Tipos de Inseminación Artificial

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Tipos de Inseminación Artificial

Publicado el: diciembre 13, 2013

La inseminación artificial fue uno de los primeros métodos que la ciencia nos brindó para poder lograr embarazos exitosos y saludables en parejas y mujeres con problemas de fertilidad.  Es una técnica que tiene ya tiempo acompañándonos, y en consecuencia cada vez se tienen más avances y éxitos.

El primer antecedente de una inseminación artificial en personas fue en 1790 cuando un cirujano escocés de nombre John Hunter recogió en una jeringa el semen de un comerciante con hipospadia y lo inyectó en la vagina de su mujer, realizando la primera inseminación artificial en un ser humano en la historia. Desde entonces se ha estudiado este método de reproducción y se han logrado grandes avances en la investigación del mismo, eso lo convierte en un método muy seguro en muchos de los casos de infertilidad.

Existen varias formas de realizar la inseminación artificial,  unas respecto al semen y otras respecto a la ubicación.

Referentes al semen, los tipos de inseminación son:

IA Conyugal

Cuando la inseminación es homóloga (IAHo), es decir, que los dos gametos utilizados son los de la pareja. Se recomienda utilizarlo cuando:

  • Se desconoce la causa de la esterilidad
  • Trastornos en el ciclo ovárico
  • Imposibilidad de depositar el semen en la vagina

Habrá algunas ocasiones en las que sea necesario realizar más de un ciclo de inseminación artificial, ya que se ha comprobado que aumentan las posibilidades de embarazo con los ciclos, se aconseja realizar hasta tres ciclos para conseguir gestación.

IA Donante

Cuando no hay semen de una pareja, se le conoce también como inseminación artificial heteróloga (IAHe). Es la más usada, cuando:

  • No hay pareja, son mujeres solteras o parejas homosexuales

Refiriéndonos a la ubicación, la inseminación puede ser:

Inseminación Artificial Intrauterina (IUI)

 Se depositan en el útero los espermatozoides. El semen, contiene plasma seminal, otras células inmaduras y en algunos casos células sanguíneas, lo que se hace en el laboratorio es depurar todo esto para que queden sólo los espermatozoides fuertes, estos son los que se depositarán en el útero.

De acuerdo con el Instituto de Reproducción CEFER, el éxito de la inseminación artificial intrauterina es de un 15-20% por ciclo con semen del cónyuge y del 25-35% con semen de banco.

Inseminación Artificial Intracervical

Aquí se colocan los espermatozoides en el cuello uterino, esperando que estos fluyan naturalmente por el útero y las trompas de Falopio, para así fecundar al óvulo, y lograr el embarazo. Este tipo de inseminación es la más económica y menos invasiva de todas.

De acuerdo con el Instituto de Reproducción CEFER el porcentaje de éxito es de 10% y 30%.

Inseminación Artificial Intravaginal

Es una técnica poco conocida y sencilla, en la cual se deposita el esperma dentro de una jeringa estéril, misma que será introducida en la vagina y con un impulso su contenido llegará al útero. No deje que la sencillez del método le engañe, este tipo de inseminación no se recomienda se realice en casa ni por cuenta propia, sólo con especialistas.

Todos los métodos de inseminación artificial deben ser realizados por especialista en clínicas de reproducción asistida en donde sean profesionales y con mucha ética. No intente realizar cualquiera de los métodos recomendados por usted mismo, por sencillos que parezcan. Sabemos que el deseo de ser padres es muy grande, pero es importante que acuda a un especialista para que le brinde la mejor opción para su problema de infertilidad.

Estamos para ayudarle. Si quisiera recibir más información sobre este método, contactenos.

¿Qué opinas?

9 respuestas a “Tipos de Inseminación Artificial”

  1. Hiya, I’m really glad I have found this info. Today bloggers publish only about gossips and web and this is actually annoying. A good website with exciting content, that is what I need. Thank you for keeping this website, I will be visiting it. Do you do newsletters? Can’t find it.

  2. I appreciate you sharing this blog post.Much thanks again. Awesome.

  3. melania velez dice:

    esta pagina me gusta mucho, la recomiendo

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Avances en reproducción asistida: Embryoscope

    El incubador Embryoscope es capaz de mantener las condiciones de fisiología que requiere un embrión vivo, tal y como los incubadores convencionales, pero a diferencia de estos, captura el desarrollo del embrión mediante fotografías tomadas cada aproximadamente 15-20 minutos. El Embryoscope es un avanzado incubador, que ha significado en…
  • Lo que debe saber sobre la reproducción asistida

    La reproducción asistida, es la alternativa que nos brinda la medicina y la ciencia cuando no es posible conseguir un embarazo de forma natural. Cuando se habla de la reproducción asistida puede pensarse en un tema controversial, o muy problemático, pero realmente no lo es, es una alternativa y…
  • Como Despertar Ovarios Dormidos: Fertilidad después de la menopausia

    La menopausia no es un problema de infertilidad sino un hecho ligado a la vida reproductiva de cada mujer. Es la etapa final de la vida fértil de la mujer y se inicia un año después de haber ovulado por última vez. Acontece cerca de los cincuenta años, aunque…
  • Inyección intracitoplasmática de esperma

    El origen de la infertilidad masculina es variado: va desde disfunciones eréctiles hasta baja cantidad y/o poca movilidad de espermatozoides en el líquido seminal, incluyendo factores como estilo de vida, enfermedades crónicas, enfermedades sufridas con anterioridad, tratamientos actuales y medicamentos, entre otros. ¿Qué es la inyección intracitoplásmatica de esperma?…
  • ¿Qué es la Vitrificación de Óvulos?

    La vitrificación es un proceso que permite posponer la maternidad o preservar la fertilidad para el momento adecuado e idóneo. Es una de las respuesta para las mujeres que quieren realizar el sueño de ser madres con material genético propio, pero ¿qué es y cómo se realiza? La vitrificación…
  • Útero subrogado: ¿una buena opción?

    Existen ocasiones en las que una mujer no puede embarazarse, incluso con la gran variedad de métodos de reproducción asistida existentes. En estos casos, la esperanza no está perdida, ya que existen otros métodos para concebir. En esta ocasión hablaremos sobre el útero subrogado, qué es, ventajas y desventajas,…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas