¿Qué es la estimulación ovárica?

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

¿Qué es la estimulación ovárica?

Publicado el: marzo 14, 2014

Los problemas de fertilidad son causados por múltiples razones, una de ellas es el trabajo irregular de los ovarios que se traducen en menstruaciones esporádicas o ausentes. Excluyendo toda otra razón que no esté enlazada con un problema de salud grave, la ausencia o irregularidad de la menstruación se enfoca en un desarreglo hormonal; la infertilidad resultante de esta irregularidad suele ser alta y tener incidencia entre las parejas jóvenes. Luego de realizar un detallado examen clínico y de laboratorio, el médico podrá indicar el tratamiento adecuado de estimulación ovárica.

La reproducción asistida tiene una variante más en la estimulación ovárica que resulta muy accesible a la vez que práctica, especialmente cuando se utilizan pastillas. De todos los medicamentos en forma de pastilla que existen, el más efectivo es el clomifeno. Empleado desde el año 1967, ha resultado un excelente estimulante del aparato reproductor femenino.  Esta droga consigue el aumento hormonal que incide sobre el crecimiento de los folículos ( conocida como FSH) y de la hormona luteinizante (LH), fundamental para alcanzar un embarazo exitoso.

El tratamiento tiene un alto índice de seguridad ya que rara vez se producen casos de sobre estimulación ovárica, y según sea la dosificación y la respuesta de la paciente, puede alcanzarse que maduren hasta cuatro folículos. Sólo una cifra menor al cinco por ciento del total de las pacientes tratadas con este método presentaron trastornos perjudiciales posteriores o concomitantes al mismo. Algunas mujeres prefieren o necesitan un tratamiento por inyecciones subcutáneas.

Para tener en cuenta: la mujer que desee tratarse no debe sobrepasar el límite de edad de los 34 años. Para tranquilidad de las pacientes el índice de embarazo múltiple (gemelos) en todos los casos es menor al cinco por ciento y no hay aumento progresivo de casos de abortos espontáneos ni malformaciones entre los bebés nacidos luego de un tratamiento de estimulación ovárica.

Antes de comenzar con estos tratamientos, debe preguntar al médico sobre todas sus dudas, aclarar si tiene alguna dolencia crónica o si es alérgica a algún medicamento. A partir del momento que inicie el tratamiento contra la infertilidad por medio de la estimulación ovárica, deberá seguir controles clínicos estipulados por el equipo sanitario. Entre ellos, se incluye dosajes de hormonas en sangre y ecografías para medir el desarrollo de los folículos.

Utilizando este método se logra una tasa de embarazo dentro del primer mes de tratamiento de hasta un diez por ciento. Cuando la esterilidad no tiene causas conocidas pero se descartan motivos graves, le efectividad se reduce hasta un seis por ciento.

Si quiere saber más sobre este otros tratamientos contra la infertilidad no dude en contactarnos.

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Fertilización in Vitro: Detectando el mejor espermatozoide

    Los investigadores de la Facultad de Medicina de Yale han descubierto un método para seleccionar esperma con el más alto nivel de integridad de ADN, y de esta manera mejorar la capacidad reproductiva masculina cuando se realiza una fertilización in Vitro. El estudio fue publicado en el número de…
  • Riesgos de tener gemelos con Fecundación In Vitro

    Tanto por razones médicas, como económicas, psicológicas y sociales, se tiende cada vez más a realizar la transferencia intrauterina de un único embrión tras una fecundación In Vitro (FIV) o tras una ICSI (Microinyección intracitoplásmica) para reducir los embarazos múltiples. Los beneficios de la FIV son bien conocidos para…
  • Ética de la FIV de tres personas

    Una de los logros más destacados en fecundación In Vitro ha sido la creación de un embrión a partir del material genético de tres personas. Técnicas de laboratorio han permitido eliminar material capaz de transmitir enfermedades graves y reemplazarlo por material proveniente de un donante sano. El impacto sufrido…
  • Síndrome de ovarios poliquísticos: droga anticáncer ayuda a aumentar la fertilidad de las pacientes

    El letrozol o Femara (nombre genérico de la droga) es un medicamento oral que se administra a las mujeres con problemas de ovulación o a aquellas pacientes a las que no se les ha podido diagnosticar una causa de su aparente problema de infertilidad. Esta droga pertenece a los…
  • Lo que debe saber de la fecundación in Vitro

    La reproducción asistida tiene en el método de Fecundación in Vitro a una de sus herramientas más importantes para solucionar los problemas de la infertilidad de muchas parejas. La fecundación in vitro es una técnica que permite la inseminación del óvulo fuera del útero materno, para que luego puedan…
  • Avances para tratar la infertilidad masculina: proteína PAWP

    Un grupo de investigadores perteneciente a la Universidad de Queens trabajó en la creación de una versión sintética de la proteína PAWP, originada en el esperma. Esto ha abierto la esperanza para muchos hombres cuyo esperma no puede iniciar o inducir la formación de un embrión en el óvulo.…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 55-5520-2668
dudas