Nuevo enfoque en reproducción asistida

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Nuevo enfoque en reproducción asistida

Publicado el: abril 24, 2014

 Visto desde una perspectiva histórica el primer gran hito contra los problemas de infertilidad se produce hace años atrás con la aparición del primer bebé engendrado fuera del útero humano, inaugurando la era de la fertilización in vitro. Este hecho marcó un antes y un después en los tratamientos que hasta el momento se aplicaban, revolucionando el campo de la medicina y generando una fuerte discusión sobre los aspectos clínicos y éticos de ese descubrimiento y su posterior aplicación.

Hoy el panorama global de la medicina y la industria ligada a la salud ha cambiado, introduciéndose numerosas modificaciones al estilo de vida, tratamiento de diversas dolencias y valores éticos vigentes.  Esto ha hecho que en los últimos años los expertos en fertilidad humana hayan decidido, que según los últimos avances en el tema, el camino más apropiado sea el de la revitalización del concepto de “tratamientos naturales para la reproducción”, invirtiendo en ello una serie de nuevos paradigmas para abordar el tema.

Nuevos enfoques

1) Reducción de medicamentos.- Uno de los temas principales del nuevo abordaje es la reducción del uso de medicamentos en el mantenimiento de la salud y el tratamiento de enfermedades. Durante los últimos 40 años se ha visto que el excesivo uso de medicamentos produce inestabilidad en el óvulo y alteran la funcionalidad de los cromosomas. Para aumentar la calidad del óvulo y del endometrio hay que considerar la disminución de los medicamentos a prescribir y complementar con un estilo de vida sano y activo dentro de las posibilidades de cada paciente.

2) INVO.- La reproducción asistida se volverá más “natural”. Según las nuevas tendencias e utilizará una microincubadora que se colocará en la vagina de la paciente: el objetivo es lograr que ovocitos y espermatozoides cumplan su cometido reproductivo formando embriones que se desarrollarán dentro del cuerpo de la paciente. Este método se conoce como INVO y ha sido creado por el doctor Claude Ranoux y presentado en un reciente congreso sobre salud reproductiva. Cabe acotar que no es siempre posible recurrir al cultivo en la vagina pero se tomará como método de preferencia cuando sea posible, ya que éste es el lugar ideal para conseguir embriones sanos, debido a su temperatura, humedad y composición química.

3) Único embrión.- Otro de los cambios fundamentales en la Biofertilidad con respecto a los métodos tradicionales será apostar por la transferencia de único embrión. Recuperar el óvulo humano, fertilizarlo y utilizar un único embrión en vez de cuatro o cinco en cada transferencia hará que se produzca un embarazo de mayor calidad y un bebé más sano.

 Los estudios avanzan y una clínica de reproducción asistida en el futuro podrá ofrecer a las parejas que la consulten nuevas alternativas para su problema de fertilidad junto con un asesoramiento completo en todos los aspectos médicos, legales y éticos implicados en el proceso.

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • ¿Cómo se evalúa qué técnica de fertilización elegir en cada caso?

    Los humanos somos una de las especies con más dificultades para la reproducción en comparación con otros animales. La posibilidad de que una mujer se embarace es de entre un 20% y un 25%. Sumado a eso, los cambios en nuestra sociedad tienden a que las mujeres, por motivos…
  • Ética de la FIV de tres personas

    Una de los logros más destacados en fecundación In Vitro ha sido la creación de un embrión a partir del material genético de tres personas. Técnicas de laboratorio han permitido eliminar material capaz de transmitir enfermedades graves y reemplazarlo por material proveniente de un donante sano. El impacto sufrido…
  • Fecundación In Vitro: Cultivo a Blastocisto

    La concepción es uno de los milagros más maravillosos de la naturaleza pero cuando por diversos motivos esta no puede seguir su curso, la reproducción asistida es una excelente alternativa. Hoy en día existen muchas técnicas para lograr un embarazo exitoso y sobre todo seguro para la madre y…
  • ¿Es necesario seguir una dieta al iniciar tratamientos de reproducción asistida?

    En la búsqueda del embarazo siempre existirá la duda de si es necesario seguir una dieta al iniciar tratamientos de reproducción asistida, bien sea que usted opte por el coito programado, inducción de la ovulación, inseminación artificial o cualquier otra técnica. Todas suelen tener un índice de éxito alto…
  • Reproducción asistida: 5 consejos para la espera

    En este artículo le daremos algunos consejos de actividades que ayudan a mantener una mentalidad positiva durante las etapas finales de un tratamiento de reproducción asistida. Cuando ha llegado el momento de esperar resultados, lo mejor es relajarse y salir un poco del foco de ansiedad con estos consejos.…
  • ¿Actividad física afecta la reproducción asistida?

    Algunas mujeres creen que deben hacer más ejercicio físico para estar preparadas, mientras que otras consideran que deben dejar de hacerlo por completo. Lo cierto es que, ni un extremo, ni el otro, son la respuesta. Hacer ejercicio físico moderado sería la mejor opción y de eso hablaremos en…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas