Información sobre la donación de óvulos ¿quiénes pueden donar?

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Información sobre la donación de óvulos ¿quiénes pueden donar?

Publicado el: abril 22, 2015

Cada uno de los casos que llegan a una clínica de fertilidad es distinto y existen diferentes situaciones por las cuales no es posible lograr la concepción sin asistencia médica. La paciente debe ponerse en manos de una clínica de fertilidad profesional en donde los especialistas la asesoren y acompañen durante todo el proceso buscando siempre su bienestar e integridad, así como la del futuro recién nacido.

La ovodonación es una de las técnicas de reproducción asistida más noble que existe, ya que es un acto en el que una mujer realiza la entrega anónima y voluntaria de óvulos para que los reciba la paciente que desea ser madre y no le es posible utilizar los propios.

La ovodonación es principalmente recomendada en los siguientes casos:

1) Cuando se presenta la menopausia a temprana edad.- puede ocurrir por diferentes motivos, entre otros, cuando una mujer se ha sometido al tratamiento de enfermedades como el cáncer.

2) Por falla ovárica.- cuando existe imposibilidad de producir óvulos, ya sea porque la paciente no cuenta con ovarios, estos no responden a la estimulación ovárica o hay una baja reserva ovárica.

3) Para las mujeres con probabilidad de transmitir enfermedades genéticas.- si existe un riesgo latente de que el óvulo de la madre pueda transmitir información genética perjudicial para el desarrollo y crecimiento del embrión, es recomendable minimizar la posibilidad por medio de la recepción de un óvulo donado.

4) Cuando hay problemas de fertilidad debido a la edad.- el punto álgido de la fertilidad femenina se sitúa en torno a los 23 años y comienza a decaer a partir de los 30 años. Sin embargo, gracias a la ovodonación, las mujeres mayores a 40 años cuyos óvulos no se encuentran en condiciones ya de ser fecundados, pueden conservar la ilusión de la maternidad.

Como se mencionó al principio, este procedimiento únicamente se puede llevar a cabo gracias al acto solidario de la donación de mujeres con óvulos sanos, las cuales ceden la posibilidad de ser madres a quien no puede lograrlo por causas ajenas a su voluntad.

Por supuesto, quien realice la donación se debe someter a distintos análisis médicos. También es recomendable que el programa de donación se lleve de la mano de un tratamiento psicológico, ya que, como todo cambio, puede llegar a generar incertidumbre.

Algunos de los requisitos básicos que se solicitan para ser candidata a la ovodonación son:

  • Edad entre 18 y 35 años.
  • Contar con buena salud y no tener antecedentes de enfermedades hereditarias graves.
  • No ser portadora de enfermedades de transmisión sexual y no tener antecedentes de enfermedades ginecológicas.
  • No fumar, ni tener historial de consumo de drogas.
  • No estar amamantando. Se requiere haber tenido por lo menos tres ciclos menstruales regulares después del embarazo para participar en un programa de donación de óvulos.

Recuerde que la clínica de fertilidad que la acompañe en este maravilloso proceso, ya sea donando o recibiendo óvulos, debe tener como prioridad su bienestar. Además, ante todo debe procurar que el tratamiento sea cómodo y seguro para que el bebé sea recibido en un hogar en donde impere el amor y la felicidad.

Si le fue útil esta información o conoce a alguien que le pueda interesar, no dude en compartirlo y en contactarnos para cualquier duda o comentario al respecto.

FUENTES:
http://www.eugin.es/fertilidad-e-infertilidad/donacion-de-ovulos
http://www.procreatec.com/donar-ovulos/
http://www.ieragc.com/index.php?contenidos=donacion-ovulos

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Problemas de fertilidad: ¿pesticidas alteran calidad del semen?

    Uno de los mayores problemas de fertilidad que afecta a muchas parejas en edad de reproducción, y una gran parte de los casos que llegan a las consultas por técnicas de reproducción asistida son las dificultades asociadas a la calidad seminal. Algo impensado, y de lo que le hablaremos…
  • Inseminación artificial en México

    La inseminación artificial es uno de las decenas de métodos de reproducción asistida que existen. Este tratamiento consiste en introducir el esperma en la vagina por medios mecánicos y con técnicas que reemplazan a la copulación. Este método ha hecho que se incremente el número de mujeres que tienen…
  • ¿Cuáles son los primeros síntomas del embarazo durante la Betaespera?

    Para las mujeres que se han realizado un tratamiento de reproducción asistida la betaespera es una de las etapas más complicadas, sobre todo, por la ansiedad que les genera saber si están embarazadas o no. La betaespera, para quienes aún no lo sepan, es el período de tiempo en…
  • Información sobre la donación de óvulos ¿quiénes pueden donar?

    Cada uno de los casos que llegan a una clínica de fertilidad es distinto y existen diferentes situaciones por las cuales no es posible lograr la concepción sin asistencia médica. La paciente debe ponerse en manos de una clínica de fertilidad profesional en donde los especialistas la asesoren y…
  • ¿Es necesario seguir una dieta al iniciar tratamientos de reproducción asistida?

    En la búsqueda del embarazo siempre existirá la duda de si es necesario seguir una dieta al iniciar tratamientos de reproducción asistida, bien sea que usted opte por el coito programado, inducción de la ovulación, inseminación artificial o cualquier otra técnica. Todas suelen tener un índice de éxito alto…
  • Bajo peso: ¿influye en tratamientos de reproducción?

    La mayoría de las personas ya sabe que tener sobrepeso puede dificultar el concebir, tanto de forma natural como mediante un tratamiento de reproducción asistida. Lo que no se sabía hasta hace pocos años es que las pacientes con un índice de masa corporal muy bajo también tienen menores…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 55-5520-2668
dudas