Fertilización in Vitro: Detectando el mejor espermatozoide

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Fertilización in Vitro: Detectando el mejor espermatozoide

Publicado el: noviembre 27, 2014

Los investigadores de la Facultad de Medicina de Yale han descubierto un método para seleccionar esperma con el más alto nivel de integridad de ADN, y de esta manera mejorar la capacidad reproductiva masculina cuando se realiza una fertilización in Vitro. El estudio fue publicado en el número de Junio/ Julio del Journal of Andrology y ha causado una gran impresión positiva en el mundo médico.

Según estos estudios, los investigadores aseguran que el 40 por ciento de los casos de infertilidad se deben a una falla masculina. Esta cifra es mucho más elevada que la que actualmente se maneja, que ubica los problemas de fertilidad originados en el miembro masculino de la pareja en un 30 %. Como es sabido mundialmente, los hombres han sufrido en las últimas décadas una caída importante en la producción de testosterona y espermatozoides capaces de fertilizar un óvulo. Las causas múltiples de esto son analizadas diariamente por los expertos en el área pero se requiere una respuesta inmediata para aquellas parejas que experimentan la negatividad de esta situación. Parece que este estudio ha logrado dar en el clavo para aumentar la posibilidad de fecundar un óvulo por los métodos de reproducción asistida.

Para determinar la fertilidad de un hombre se tienen en cuenta la concentración de espermatozoides y su movilidad. Sin embargo, estas características no brindan ninguna información sobre la capacidad de los espermatozoides para cumplir con su objetivo, encontrar y fecundar el gameto femenino. En un medio natural, el óvulo selecciona el espermatozoide más apto para llevar a cabo la fecundación y lo “atrae” hacia sí. En una fecundación in Vitro las cosas cambian: el óvulo recibe espermatozoides inyectados sin que los médicos puedan detectar el nivel de fertilidad que éstos tienen.  A partir de este momento la ciencia ha descubierto un método para descubrir cuáles son los espermatozoides aptos para la fecundación exitosa.

El doctor Gabor Huszar, Director del Laboratorio de Fisiología e investigador científico senior del Departamento de Obstetricia, Ginecología Ciencias Reproductivas de Yale no duda en mostrar su optimismo ante el método. Según el doctor Huszar han encontrado un marcador biológico para determinar la integridad del ADN del espermatozoide, lo que lo haría apto para fecundar un óvulo.

La idea desarrollada por Huszar y su grupo fue ligar ácido hialurónico a ciertos espermatozoides y seleccionar aquellos que demostraran alto nivel en la integridad de su ADN. Se tomaron muestras de 50 donantes y se ligo a parte de los espermatozoides con ácido hialurónico. Estos espermatozoides fueron separados y se comparó la integridad de la cadena de ADN con la cadena de los espermatozoides no modificados. Se utilizó un reactivo que teñía a aquellas células integras de verde mientras que aquellas que tenían la cadena de ADN fragmentada o disminuida en su integridad se veían de color rojo.

El equipo determinó que la alta integridad de la cadena de ADN es importante para la producción de embriones sanos, ya que hay una relación entre la falta de integridad y la posibilidad de producir embriones con graves defectos genéticos. El nuevo marcador genético descubierto permitirá que los tratamientos de Reproducción in Vitro sean más exitosos y las parejas logren sus objetivos sin tener que esperar mucho tiempo entre el inicio del tratamiento y los resultados.

Fuente

http://www.medicalnewstoday.com/articles/190372.php
http://medicine.yale.edu/obgyn/drs/research/infertility/gabor_huszar-2.profile
http://www.yaleobgyn.org/yfc/ourservices/maleinfertility/sperm.aspx

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Costos y tratamientos de reproducción asistida después de los 35

    Finalmente ha logrado la estabilidad, ha finalizado su carrera o un empleo de mucha responsabilidad, tiene una pareja estable y se siente lista para ampliar la familia pero el calendario conspira contra sus deseos de tener un hijo, ya que ha pasado los 35 años. ¿Cuáles son las posibilidades…
  • ¿Cómo funcionan los embriones congelados?

    Las clínicas de fertilización ofrecen muchos tratamientos para ayudar a personas que sufren de problemas de fertilidad.  Uno de los tratamientos que han resultado más efectivos es el de fecundación in Vitro, donde se producen más embriones de los que se necesitan para efectuar un embarazo. Pero… ¿qué pasa…
  • ¿Cómo funciona un catálogo de donantes de esperma?

    Cuando una pareja quiere tener hijos, pero tienen problemas de infertilidad, entonces se recurre a tratamientos de reproducción asistida. En el caso de que un hombre sea estéril, la pareja puede optar por conseguir una donación de esperma. De este modo, la pareja podrá tener el embarazo que tanto…
  • Costos: vitrificación ovular y congelación de esperma

    Vitrificación ovular Las mujeres nacen con una determinada cantidad de ovocitos que disminuye con el tiempo al igual que eficacia para generar la concepción. En términos generales, una mujer de 38 o 40 años ha agotado su reserva de óvulos o presenta un mayor riesgo de que se produzcan…
  • ¿Qué buscar en una clínica de fertilización?

    Escoger una clínica de fertilidad es una decisión muy importante que se debe de meditar antes de escoger un tratamiento de reproducción asistida. Puede ser muy estresante para una pareja tener que encontrar una clínica de fertilización que se adapte a sus necesidades. Es por eso que les queremos…
  • Qué es mejor: Fertilización in Vitro o ICSI

    Dependiendo de algunos parámetros la ciencia está conociendo cuales son los casos en los que la FIV es mejor que la ICSI. Aunque todavía las ventajas de una u otra técnica se conservan algo oscuras, ya se cuenta con cierta información para elegir el mejor método para cada caso…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas