El estrés y los miedos en los tratamientos de reproducción asistida. Un apunte para saber de dónde vienen y qué los origina

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

El estrés y los miedos en los tratamientos de reproducción asistida. Un apunte para saber de dónde vienen y qué los origina

Publicado el: febrero 12, 2015

A pesar de los grandes esfuerzos y avances de la ciencia en materia reproductiva, hay factores que, inevitablemente, resultan difíciles de manejar en las técnicas por reproducción asistida (TRA). Nos referimos, pues, a los efectos emocionales y/o psicológicos que estos tratamientos traen aparejados.

Según una encuesta realizada en los países europeos con mayor tasa de embarazos por tratamientos de fertilización asistida (Francia, Italia, Alemania y España), los sentimientos y/o efectos psicológicos que conllevan las TRA pueden ser determinantes a la hora de definir el éxito o fracaso de los mismos. De ahí, entonces, la preocupación por los científicos e instituciones dedicadas a la medicina reproductiva por aportar alguna solución o ayuda para las pacientes involucradas en dichos tratamientos.

Por eso, de acuerdo al estudio ya comentado (Understanding the perceptions of and emotional barriers to infertility treatment: a survey in four European countries), realizado sobre un total de 445 mujeres que o se encontraban bajo tratamiento o que lo estuvieron en los últimos dos años o que se encontraban con dificultades para quedar embarazadas pero no habían comenzado todavía tratamiento alguno, se estableció que la infertilidad suele asociarse con modos depresivos, ansiedades, enojos, sentimientos de displacer, impaciencia,  baja autoestima e, incluso, la idea de sentirse “inadecuadas” como mujeres o simplemente “falladas”. Así, por tanto, podríamos tener una idea aproximada de los sentimientos que una mujer podría experimentar a la hora de enfrentarse a un tratamiento de fertilización asistida. A lo que deberíamos agregar, también, los efectos producidos por las técnicas en sí.

En efecto, otro de los datos que la encuesta proporciona es que gran porcentaje de las mujeres que comienzan un tratamiento suelen estresarse debido a la ansiedad asociada a las inyecciones o el desgaste que las TRA provocan en la pareja. Con respecto a esto último, se constató que uno de los factores que corroen a la relación amorosa tiene que ver con las relaciones sexuales y su consecuente decaimiento en detrimento  del placer, la pasión y la intimidad.

Asimismo, otro de los factores que se observaron como causantes de estrés se relacionan con los costos que el tratamiento implica, el impacto negativo que se evidencia en las esferas sociales y la falta de un equipo experto en el asunto psicológico.

Por otro lado, también se señala que dada la gran cantidad de sobre-información que circula en diversas publicaciones y sitios de internet, las pacientes suelen llegar al tratamiento con una percepción negativa del mismo aún sin antes haber realizado consulta alguna.

Por eso, una de las conclusiones que se desprenden del estudio es el de poner en circulación mayor información con respecto a los procesos emocionales y psicológicos que los tratamientos de fertilización asistida desencadenan en las pacientes. De esta manera, se cree que muchas de las mujeres interesadas en iniciar un tratamiento podrían tener más y mejores herramientas para sobrellevar los ya dichos efectos.

Otro dato que resulta llamativo del estudio es que gran porcentaje de las mujeres que tras intentar conseguir largo rato un embarazo natural y que hoy se encuentran bajo tratamiento afirmaron que de haber sabido cómo era, lo habrían empezado mucho antes.

En resumen, la relevancia de los datos aportados por la encuesta aquí reseñada demuestra que en relación a los efectos emocionales y psicológicos que las técnicas por reproducción asistida implican queda aún mucho por hacer y que, para lograrlo, una de las pautas que podrían contribuir sería la distribución de mayor información con respecto al tema. Es así, entonces, como se cree que tanto las pacientes como su entorno (pareja, familia, amigos, etc.) tendrán más y mejores herramientas para entender y afrontar el proceso en el que se encuentran.

FUENTES:

http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-miedo-al-tratamiento-estresa-a-las-mujeres-en-terapias-de-fertilidad
http://humrep.oxfordjournals.org/content/27/4/1073.full.pdf+html?sid=908a7f69-2e6d-41c6-a76a-3e6e0d623585
http://www.perfil.com/ciencia/El-estres-un-enemigo-en-los-tratamientos-de-fertilidad-20130707-0062.html
http://www.reproduccionasistida.org/guia-practica-para-sobrevivir-al-desgaste-de-la-pareja-en-tratamientos-de-fertilidad/

 

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Reproducción asistida: nuevos modelos de familia

    En este artículo hablaremos de un tópico que está en el target de los medios de comunicación más reconocidos a nivel mundial: las implicaciones en el desarrollo emocional de los niños nacidos gracias a técnicas de reproducción asistida y los nuevos modelos de familia. Los métodos de reproducción asistida…
  • ¿Cómo apoyar a la pareja cuando se busca un embarazo?

    Cuando una pareja recibe la noticia de que es infértil, tal situación por lo general crea ansiedad, estrés, depresión, culpa y soledad. Pero en tales casos una de las mejores alternativas es optar por un tratamiento de reproducción asistida. El tratamiento para lograr un embarazo es llevado a cabo…
  • Reproducción asistida: ¿qué es la transferencia intrafalopiana de gametos?

    En los tratamientos de reproducción asistida existen algunos que son más sonados que otros, por ejemplo la Fecundación In Vitro. Sin embargo, no todas las parejas pueden o quieren usar esos tratamientos, es por eso que existen alternativas muy útiles para ellos. Una de esas alternativas es la transferencia…
  • Problemas de fertilidad: ¿pesticidas alteran calidad del semen?

    Uno de los mayores problemas de fertilidad que afecta a muchas parejas en edad de reproducción, y una gran parte de los casos que llegan a las consultas por técnicas de reproducción asistida son las dificultades asociadas a la calidad seminal. Algo impensado, y de lo que le hablaremos…
  • Costos: vitrificación ovular y congelación de esperma

    Vitrificación ovular Las mujeres nacen con una determinada cantidad de ovocitos que disminuye con el tiempo al igual que eficacia para generar la concepción. En términos generales, una mujer de 38 o 40 años ha agotado su reserva de óvulos o presenta un mayor riesgo de que se produzcan…
  • Estudios demuestran: no importa la edad del donante de semen

    Un estudio británico señala que no importa la edad del donante de semen en el éxito de lograr un embarazo. ¿Qué significa eso? ¿Cómo lo comprobó el estudio? Continúe leyendo para saber más al respecto. Por mucho tiempo, cuando una mujer o una pareja buscaba un donante de semen…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas