Costos y tratamientos de reproducción asistida después de los 35

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Costos y tratamientos de reproducción asistida después de los 35

Publicado el: febrero 3, 2016

Finalmente ha logrado la estabilidad, ha finalizado su carrera o un empleo de mucha responsabilidad, tiene una pareja estable y se siente lista para ampliar la familia pero el calendario conspira contra sus deseos de tener un hijo, ya que ha pasado los 35 años. ¿Cuáles son las posibilidades de lograr un embarazo a esa edad?

Afortunadamente, en la actualidad es posible, incluso aunque tenga 40 años o más,  pero esto no sucederá tan rápidamente ni tan fácilmente como sucedería a los veinte.

Las posibilidades para las mujeres mayores

Es indudable que las posibilidades de quedar embarazada son mayores cuando se es más joven. Las mujeres nacen con una determinada cantidad de óvulos que disminuye con la edad y lo mismo sucede con la calidad de los mismos. Es por ello que a medida en que envejecen, lograr un embarazo demora más tiempo. Cuando tienen 24 años, la búsqueda de la concepción en una pareja fértil puede demorar de dos a tres meses, a los 35, puede tomar de 6 a 9 meses y después de los 40 es probable que se requiera de una consulta en una clínica de reproducción asistida.

El momento adecuado

Cuando la mujer decide tener un hijo, en los primeros intentos por su cuenta, puede recurrir a la ciencia. Existen kits de predicción de la ovulación que analizan la orina en busca del incremento de la hormona luteinizante (LH), algo que sucede de 24 a 36 horas antes de la ovulación y se venden libremente en farmacias. Es aconsejable tener relaciones sexuales unos días antes de la liberación del óvulo para aumentar las posibilidades de la fecundación, ya que este solo vive 24 horas. Si luego de seis meses de intentarlo, no se produce un embarazo, la pareja debería consultar con un especialista sin retrasos, ya que un año de tardanza significa que habrá menos óvulos disponibles para fecundarlos.

Fertilidad asistida

Al consultar al especialista en fertilidad, este analizará la ovulación, las trompas de Falopio, el cuello uterino y el semen de la pareja, en busca de algún problema y una vez hecho un diagnóstico adecuado indicará un tratamiento de acuerdo a sus necesidades. Estos tratamientos pueden incluir procedimientos, como en el caso de las trompas de Falopio bloqueadas que se pueden tratar con una cirugía laparascópica o medicamentos para estimular la ovulación. Si estos procedimientos no dan resultado en los primeros tres intentos, es probable que los especialistas recurran a la fertilización in vitro.

Tratamientos de fertilización in vitro

Los tratamientos de fertilización in vitro pueden ser de baja o de alta complejidad, dependiendo de cada caso. En los de baja complejidad se realiza una inseminación intrauterina para que la fecundación se produzca de forma natural, dentro de las trompas. En el caso de los tratamientos de alta complejidad se busca fecundar a los ovocitos con los espermatozoides fuera del cuerpo de la mujer. Este procedimiento tiene varias etapas: En primer lugar se realiza la estimulación controlada de los ovarios para obtener más de un ovocito y aumentar las posibilidades de fecundarlo. Una vez que estos han sido liberados, se realiza una aspiración por vía transvaginal y estos se fecundan con los espermatozoides. Una vez fecundados se realiza la transferencia embrionaria a través de un catéter muy fino. La paciente es monitoreada constantemente durante todo el proceso y en la actualidad, este tratamiento puede costar entre 85 y 95 mil pesos.

Es necesario tener en cuenta que las tasas de éxito de la inseminación artificial son bastante altas, en comparación con las relaciones sexuales normales, que en las parejas jóvenes tienen un  promedio de un 15% a un 20% de lograr un embarazo, y estas  probabilidades se reducen en el caso de las mujeres mayores. El porcentaje de éxito de los tratamientos de fertilización asistida en las mujeres mayores de 30 años es de un 34% y en una de 45 años es de solo un 12%, lo que indica la importancia de la consulta temprana, con el fin de cumplir el sueño de tener un bebé.

Si necesita más información sobre algún tratamiento no dude en consultarnos.

Fuentes:
http://www.webmd.com/baby/features/pregnancy-chances-after-35?page=2
http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/infertility/basics/treatment/con-20034770
http://www.babycenter.com/0_fertility-treatment-your-options-at-a-glance_1228997.bc

¿Qué opinas?

6 respuestas a “Costos y tratamientos de reproducción asistida después de los 35”

  1. Ana María De la Mora dice:

    Donde se encuentran

    • Atencionapacientes dice:

      Estimada Ana María: Nos encontramos en Avenida Paseo de las Palmas 745, consultorio 405, en el cuarto piso, en la Colonia Lomas de Chapultepec. Puede hacer su cita al teléfono 55202668. ¡La esperamos!

  2. Humberto Trejo Navarrete dice:

    Hola buenas tardes quisiera información sobre la fertilización en vitro, mi esposa cumplirá 44 años en julio próximo,quiero saber las probabilidades que tendríamos, y la información del costó total del tratamiento.

    • Atencionapacientes dice:

      Estimado Humberto: El costo de la fertilización dependerá del tipo de medicamento que se aplique en la paciente, lo cual dependerá de varios factores que debemos ver en los estudios diagnósticos. Dependiendo de la reserva del ovario son las probabilidades de lograr el embarazo, aunque después de los 35 años la calidad de los óvulos va disminuyendo y a los 45 años definitivamente no nos recomiendan realizar tratamiento con óvulos propios, por lo que nosotros recomendamos realizar el estudio a corto plazo. Le sugerimos realizar una cita de primera vez de lunes a viernes de 8 a 18 h al teléfono 55202668.

  3. Buenas noches me gustaría someterme a un tratamiento, ya intente algunos, yo he quedado embarazada, pero tengo una hermana que me quiere donar sus óvulos ella es joven y ya tiene 4 niños, es posible eso, cuál es el costo??

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Transplante de Útero: novedad en reproducción asistida

    Los trasplantes de órganos no dejan de tener algo asombroso y dramático ante los ojos de la sociedad. Gracias a ellos muchos miles de personas alrededor del mundo sobreviven durante años desafiando sus enfermedades, recuperan movilidad, visibilidad e incluso estética como con trasplante de rostro. El área de la…
  • Los efectos de la música en el proceso de Fertilización in Vitro: una fecundación a puro ritmo

    ¿Qué diría usted si un especialista en fertilización asistida le dijera que sus hijos/as han nacido gracias a la música de Mozart, de Vivaldi o, por qué no, la de AC/DC o Nirvana? ¿Lo creería? O mejor, ¿qué música elegiría usted si tuviera la posibilidad? Pues bien, todas estas…
  • Medicina Reproductiva: ASRM 2015 en Baltimore

    ASRM es la sigla de la Sociedad Americana para la Medicina Reproductiva (American Society for Reproductive Medicine). La ASRM es una organización multidisciplinaria que se dedica al avance científico y práctico de la medicina reproductiva. La misma, funciona como un foro público para todos aquellos investigadores, médicos y trabajadores…
  • Qué es mejor: Fertilización in Vitro o ICSI

    Dependiendo de algunos parámetros la ciencia está conociendo cuales son los casos en los que la FIV es mejor que la ICSI. Aunque todavía las ventajas de una u otra técnica se conservan algo oscuras, ya se cuenta con cierta información para elegir el mejor método para cada caso…
  • ¿Qué es el diagnóstico genético preimplantacional (DGP)?

    Los tratamientos de reproducción asistida están estructurados en varias etapas: desde la obtención del material genético de los padres (óvulos, espermatozoides) o en su defecto, utilizando material aportado por donantes, hasta la realización de la fertilización en sí y su posterior conservación antes del implante en el útero materno.…
  • Avances en inseminación artificial: Fecundación In Vitro

    La Fecundación in Vitro es uno de los tratamientos de reproducción asistida más famosos y utilizados en el mundo. Sin embargo, la primera vez que se logró un embarazo con tal técnica fue hace 38 años, y, desde entonces, el tratamiento no ha cambiado mucho. Se ha mejorado mucho…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas