Varicocele: Impedimentos para la fertilidad masculina

Artículos de interés sobre Problemas de Fertilidad

Varicocele: Impedimentos para la fertilidad masculina

Publicado el: agosto 21, 2014

La infertilidad es uno de los temas centrales de la salud pública mundial; se calcula que en Estados Unidos un 15 por ciento de las parejas en edad reproductiva están afectadas por ella. La tasa varía de país en país, pero manteniendo a un nivel relativamente alto. En estos casos la tasa de infertilidad debida al factor masculino es de un 40% al 50%, y las causas suelen ser idiopáticas, es decir, de origen poco claro o desconocido.  En general se refieren al hallazgo de uno o más parámetros que no pueden ser identificados en lo que respecta al semen y a su entorno fisiológico. El varicocele es uno de los elementos de este entorno.

El varicocele es una de las causas más comunes que se relacionan con la infertilidad masculina.  Se trata de la dilatación de las venas que están en el cordón espermático, que impide el flujo normal de la sangre produciendo inflamación y dilatación.

Su peso como causante de problemas de fertilidad está objetivamente demostrado, aunque no en todos los casos la resolución del varicocele lleva al embarazo. Por eso, en los últimos tiempos se ha resaltado que dentro de la Andrología (rama de la medicina que se dedica a estudiar y tratar los problemas del aparato reproductor masculino y su relación con el resto de las funciones orgánicas) que no siempre la existencia de varicocele conduce a problemas reproductivos en la pareja.

Muchos expertos en reproducción humana creen que la reparación del varicocele debe aplicarse solo a un grupo de pacientes con problemas de fertilidad que hayan sido cuidadosamente seleccionados.

Hay que tener en consideración que un paciente no es un ser aislado y, especialmente en estos casos, hay que tomar como factor influyente en la consecución del embarazo a la pareja del paciente, su edad y estado físico general. Los factores que deben considerarse para operar el varicocele son, entre otros, los siguientes:

  •  Falta de fertilidad por más de un año de relaciones sin protección.
  •  Presencia de varicocele palpable en posición vertical durante la maniobra de Valsalva
  • Tamaño de testículo conservado o levemente reducido.
  • Al menos dos análisis de semen con un intervalo de tres meses.

Otra comparación interesante es la de la efectividad de la inyección intracitoplasmática de esperma para superar los problemas de fertilidad, ya que los beneficios de la operación y su efectividad podrían compararse con la operación de varicocele. La relación costo- beneficio y la falta de riesgos durante la cirugía hace que la inyección ICP sea una opción para conseguir un resultado positivo en casos donde la motilidad de los espermatozoides está reducida por la presencia de varicocele.

El desarrollo de la la inyección intracitoplasmática como método selectivo en caso de infertilidad masculina severa ha hecho cambiar el enfoque de muchos especialistas en el tema sobre operar o no el varicocele. Sin embargo, esta decisión debe estar siembre basada en la relacion costo beneficio para el paciente.  En general, es más agradable y provechoso para las parejas probar con la operación en primera instancia para conseguir un embarazo exitoso. Reservar la inyección ante el fracaso de la operación es lo más lógico cuando se busca que la intervención en la pareja sea la mínima para obtener el embarazo deseado.

Si tiene preguntas sobre alguno método de reproducción asistida, no dude en contactarnos.

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Consejos para los problemas de fertilidad por obesidad

    La obesidad es cada vez más frecuente en nuestra sociedad. México está entre los países con mayor problema de obesidad, tanto en niños como en adultos. La obesidad nos afecta en muchos niveles de nuestra vida y salud; una de esas afectaciones es la fertilidad y la sexualidad. Se…
  • Problemas de fertilidad: reloj biológico en hombres

    Siempre se habla de la edad óptima de reproducción refiriéndose a las mujeres, pero los hombres también tienen una edad óptima para reproducirse. Tanto hombres como mujeres tenemos una edad óptima para tener a nuestros hijos ya que ambos poseemos un “reloj biológico”, aunque sólo pareciera prestársele atención al…
  • Elegir ser madre después de los 30: Problemas de fertilidad y riesgos

    Hoy en día es común que cada vez más mujeres buscan el éxito profesional y pospongan la maternidad. Cuando deciden ser madres y están en la cima de su carrera, surgen dudas sobre la reproducción, o temen sufrir problemas de fertilidad por su edad. Como es sabido, la participación…
  • Problemas de infertilidad: momento para acudir con un especialista

    La decisión de tener un hijo es sumamente importante y es por ello que muchas parejas deciden esperar a que las condiciones sociales y económicas sean las adecuadas. Sin embargo, una vez que comienza la búsqueda, ambos miembros pueden sentir un poco de ansiedad y tal vez tengan algunas…
  • Problemas de fertilidad por contaminación

    De un tiempo a esta parte, el desarrollo productivo global ha generado la proliferación de industrias cuyo funcionamiento implica un impacto negativo para la salud humana. Los problemas de fertilidad se incluyen dentro de los planos médicos que se ven afectados. Diversos estudios han logrado confirmar problemas de fertilidad…
  • Infusión de la hormona IV para tratar la infertilidad femenina

    Las mujeres que están expuesta a esfuerzos físicos excesivos tienen una disminución de las hormonas llamadas IV y esto termina convirtiéndose en un problema de infertilidad. Un grupo de investigación perteneciente al Imperial College of London presentó un trabajo donde demuestra que es posible restaurar esta hormona esencial para…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas