La infertilidad masculina y su relación con la calidad del semen

Artículos de interés sobre Problemas de Fertilidad

La infertilidad masculina y su relación con la calidad del semen

Publicado el: febrero 19, 2014

La infertilidad masculina no debe ser una razón para separarse de su pareja o sentirse culpable o inferior. Si usted está teniendo problemas para lograr un embarazo exitoso con su pareja, puede ser que tenga algún problema con la calidad de su semen.

El semen es el líquido que contiene a los espermatozoides, éste se libera durante la eyaculación, suele ser blanco y espeso.  Si este líquido presenta algún problema las probabilidades para lograr un embarazo exitoso se reducen.

Forma de analizar y revisar la calidad del semen.

Primero se realiza un examen físico para poder descartar cualquier otro inconveniente,

1.- ¿Cómo se realiza la toma de muestra?

Se debe entregar una muestra para que sea examinada en laboratorio. La muestra se obtiene en un centro o clínica de reproducción asistida. Generalmente es por masturbación y se coloca en un vaso o recipiente previamente esterilizado para que los resultados sean confiables y la muestra no se contamine. Se recomienda entregar la muestra en un lapso de aproximadamente 30 minutos para su análisis. En algunas clínicas se puede obtener la muestra por medio de relaciones sexuales, al colocarse un condón especial.

Esto puede ser un tanto invasivo o avergonzar a algunas personas, por eso sea cual sea la forma, de obtener la muestra hable con su médico y si tiene miedo o se siente incómodo, coménteselo.

2.- ¿Qué se revisa en el laboratorio?

En el laboratorio los especialistas revisarán en la muestra:

  • Color
  • Espesura
  • Volumen
  • Motilidad de Espermatozoides
  • Estructura y Forma de los Espermatozoides
  • Cantidad de Espermatozoides

3.- ¿Cuáles son los parámetros?

Los valores promedio de cantidad de espermatozoides, son un volumen aproximado de 1 a 5 mililitros en cada eyaculación, y que al menos un 40% de los espermatozoides tengan una forma y motilidad normal.

La encargada de estos parámetros es la Organización Mundial de la Salud (OMS), y para determinarlos se pide ayuda a personas que estén realizándose pruebas en alguna clínica de reproducción asistida como voluntarios. Estas pruebas se van actualizando. En el 2010 la OMS consideraba normal tener de 20 millones a 15 millones de espermatozoides por mililitro, y que sólo un 32% logre tener la motilidad adecuada.

4.- ¿Se puede mejorar?

Si usted presenta algún problema con su muestra de semen no se preocupe no todo está perdido, existen algunos cambios que puede realizar en su vida para mejorar su semen. Los factores que afectan la calidad, de semen:

  • La edad
  • Obesidad
  • Consumo de algunos
  • Medicamentos y drogas
  • Consumo de tabaco
  • Problema genético
  • Infección

Si usted fuma o bebe alcohol, puede reducir su consumo, hacer más ejercicio y llevar una vida más sana, eso le ayudará en su salud sexual y todo su cuerpo. Además hoy existen técnicas como la inyección intra-citoplasmática de espermatozoide en el ovocito (ICSI) que permite fecundar aún cuando se tienen espermatozoides con problemas de motilidad o una baja cantidad. La fecundación in vitro es otra opción que puede ayudar a conseguir el embarazo.

Lo más importante es cuidar su salud, pero si después de varios intentos no logran quedar embarazados, será importante que se examine y acuda a una clínica de reproducción asistida para que le orienten y acompañen en este proceso.

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Tratamientos para la fertilidad no afectan la salud cardiovascular

    Durante mucho tiempo se observó que las mujeres que habían sido sometidas a tratamientos para solucionar problemas de fertilidad desarrollaron posteriormente síntomas relacionados con temas cardiacos y/o circulatorios. Las dudas sobre las complicaciones que podrían sufrir las pacientes tratadas para superar su infertilidad con diversos medicamentos que permitían acelerar…
  • Dieta para evitar problemas de fertilidad masculina

    Algunos dicen que somos lo que comemos. Hay alimentos que ayudan directamente a nuestra capacidad  y salud reproductiva, por lo que consumirlos nos ayuda ante problemas de fertilidad. Sin embargo es importante destacar que su ingesta jamás sustituye un tratamiento médico, por el contrario se trata de un trabajo…
  • Se desarrolla un chip que puede comprobar la fertilidad masculina desde el hogar

    Actualmente, cuando una pareja tiene problemas de fertilidad, esta acude a los centros de reproducción asistida para ver el motivo de ello. Sin embargo, no todos viven cerca de uno o no tienen el tiempo suficiente para acudir a esa clínica. Por fortuna, científicos han desarrollado un método para…
  • Mitos y creencias falsas sobre la infertilidad y esterilidad

    En el mundo hay muchas parejas con problemas de infertilidad y esterilidad que buscan solución a sus problemas. Muchas de ellas ingresan a internet a informarse más sobre el tema, pero infortunadamente terminan accediendo a fuentes no confiables y aprendiendo cosas erroneas. Por eso en esta ocasión se comparte…
  • Inmunología y fertilidad

    El sistema inmunológico protege al cuerpo contra la invasión de agentes extraños, además de eliminar células inapropiadas elaboradas por el mismo organismo. Aunque pareciera que este sistema defensivo del cuerpo fuera extraño a los problemas de infertilidad, no lo es tanto, ya que algunas fallas en su funcionamiento pueden…
  • ¿Puede haber infertilidad después de un embarazo exitoso?

     Muchas veces una pareja tiene su primer embarazo sin ningún problema. El bebé se desarrolla naturalmente y saludable; nace sin complicaciones y la pareja decide nuevamente tener un bebé, pero en esta ocasión las cosas no son iguales. Es posible que aunque una pareja haya tenido un embarazo o…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 55-5520-2668
dudas