Infecciones que provocan infertilidad

Artículos de interés sobre Problemas de Fertilidad

Infecciones que provocan infertilidad

Publicado el: noviembre 22, 2014

Las infecciones ginecológicas pueden afectar la capacidad reproductiva femenina de forma temporal o permanente. La infertilidad a causa de una infección el resultado final de un proceso que pudo haber desaparecido completamente pero ha dejado una huella nociva e imborrable para la salud de la paciente. Por ejemplo unas de las consecuencias de una infección no tratada son las adherencias de las trompas de Falopio con otros órganos, generando un obstrucción que dificulta el correcto depósito del óvulo en el útero materno ( las trompas de Falopio llevan el óvulo desde los ovarios hasta el útero).

Las principales infecciones causantes de infertilidad son las relacionadas con Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). Antiguamente consideradas verdaderos flagelos, la sífilis y la gonorrea son hoy dos de las principales enfermedades infecciosas que producen daños permanentes en el aparato reproductor femenino. Los signos más característicos de estas dos enfermedades en etapas tempranas son los dolores en el bajo vientre, especialmente durante el coito. Esto es debido a la inflamación de los órganos internos de la pelvis y el dolor puede pasar desapercibido o ser confundido por la paciente con otras enfermedades o malestares pasajeros, por eso es importante tener en cuenta una correcta higiene de las relaciones sexuales, con la debida protección, sin dejar de parte de la pareja nada librado al azar. Si se han tenido relaciones sin protección con la pareja permanente o con una pareja ocasional, es necesario revisar el estado de salud general de la mujer, haciendo análisis de sangre que incluyan pruebas de HIV/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual antes de decidir un embarazo.

Quizás el problema principal con respecto a la  infertilidad y las infecciones que pueden causarla, sea el creado por las llamadas infecciones silenciosas.  Este tipo de enfermedad no produce ningún signo claro de su presencia, pudiendo perjudicar el organismo sin que la paciente lo note a tiempo. Las infecciones silenciosas más corrientes de este tipo son las causadas por la clamidia, el micoplasma y el ureoplasma, gérmenes que pueden generar el mismo efecto de las adherencias en las trompas de Falopio que las enfermedades que nombramos anteriormente. Estas enfermedades, en general, se alojan en el organismo durante largos períodos y pueden estar inactivas por años hasta que el estrés o las defensas bajas les permiten manifestarse. Cuando las trompas se obstruyen a causa de estas infecciones pero la mujer continúa ovulando es preciso recurrir a un tratamiento de reproducción asistida (el más común si no hay otras complicaciones es la Fecundación en Vitro), aunque a veces una intervención laparoscópica es suficiente para liberar las trompas y volver a reestablecer el circuito ginecológico correctamente en la paciente.

Para evitar contraer infecciones se recomienda mantener un ambiente limpio, especialmente la utilización de sanitarios debidamente desinfectados; el cambio frecuente de ropa interior; no compartir ropa interior no higienizada ni ningún tipo de objeto que tenga contacto con la zona pélvica y vaginal. Con una correcta alimentación y una prevención básica se pueden descartar la mayoría de las infecciones ginecológicas corrientes y asegurarse que la infertilidad no se convierta en una amenaza para una pareja que desea un futuro familiar planificado.

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Tratamientos para la fertilidad no afectan la salud cardiovascular

    Durante mucho tiempo se observó que las mujeres que habían sido sometidas a tratamientos para solucionar problemas de fertilidad desarrollaron posteriormente síntomas relacionados con temas cardiacos y/o circulatorios. Las dudas sobre las complicaciones que podrían sufrir las pacientes tratadas para superar su infertilidad con diversos medicamentos que permitían acelerar…
  • Problemas de fertilidad en mujeres: enfermedades

    Conozca las enfermedades más comunes que si no se tratan a tiempo pueden causar problemas de fertilidad. El deseo de muchas mujeres es formar una familia. Infortunadamente, existen enfermedades que pueden frustrar este deseo. En esta ocasión le compartimos una lista de enfermedades que pueden causar infertilidad en las…
  • Test de fertilidad

    Llena este cuestionario y sabrás qué tan grave es tú problema para tener un bebé. A) ¿Tienes más de 35 años? Si (5 puntos) No (0 puntos) B) ¿Tu menstruación te baja cada mes? No (3 puntos) Si (0 puntos) C) ¿Tienes más de 12 meses buscando el embarazo…
  • ¿Qué problemas pueden surgir en el embarazo?

    Una vez que el tratamiento de reproducción asistida ha tenido éxito no es el fin de todo el proceso. Existen algunas enfermedades que podrían complicar el embarazo y vale la pena conocerlos para poder identificarlos. En esta ocasión te compartimos una lista de algunas de esas enfermedades o complicaciones.…
  • Andar en bicicleta podría afectar tu fertilidad

    La bicicleta es un medio de transporte ideal: le brinda grandes beneficios a la salud al mismo tiempo que se cuida al medio ambiente. Entre sus beneficios están un menor riesgo de infartos, reducción del colesterol, mayor nivel de endorfinas, mejora del sistema inmunológico, mejorar la circulación, acelerar el…
  • Estudios para problemas de fertilidad en hombres

    Cada vez son más las personas que en todo el mundo deciden iniciar un camino diagnóstico frente a dificultades para concebir un hijo. Afortunadamente, la ciencia médica especializada dispone de múltiples recursos para identificar problemas de fertilidad y proponer soluciones. Como bien podrá suponerse, las prácticas que se prescriben…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas