Infecciones que provocan infertilidad

Artículos de interés sobre Problemas de Fertilidad

Infecciones que provocan infertilidad

Publicado el: noviembre 22, 2014

Las infecciones ginecológicas pueden afectar la capacidad reproductiva femenina de forma temporal o permanente. La infertilidad a causa de una infección el resultado final de un proceso que pudo haber desaparecido completamente pero ha dejado una huella nociva e imborrable para la salud de la paciente. Por ejemplo unas de las consecuencias de una infección no tratada son las adherencias de las trompas de Falopio con otros órganos, generando un obstrucción que dificulta el correcto depósito del óvulo en el útero materno ( las trompas de Falopio llevan el óvulo desde los ovarios hasta el útero).

Las principales infecciones causantes de infertilidad son las relacionadas con Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). Antiguamente consideradas verdaderos flagelos, la sífilis y la gonorrea son hoy dos de las principales enfermedades infecciosas que producen daños permanentes en el aparato reproductor femenino. Los signos más característicos de estas dos enfermedades en etapas tempranas son los dolores en el bajo vientre, especialmente durante el coito. Esto es debido a la inflamación de los órganos internos de la pelvis y el dolor puede pasar desapercibido o ser confundido por la paciente con otras enfermedades o malestares pasajeros, por eso es importante tener en cuenta una correcta higiene de las relaciones sexuales, con la debida protección, sin dejar de parte de la pareja nada librado al azar. Si se han tenido relaciones sin protección con la pareja permanente o con una pareja ocasional, es necesario revisar el estado de salud general de la mujer, haciendo análisis de sangre que incluyan pruebas de HIV/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual antes de decidir un embarazo.

Quizás el problema principal con respecto a la  infertilidad y las infecciones que pueden causarla, sea el creado por las llamadas infecciones silenciosas.  Este tipo de enfermedad no produce ningún signo claro de su presencia, pudiendo perjudicar el organismo sin que la paciente lo note a tiempo. Las infecciones silenciosas más corrientes de este tipo son las causadas por la clamidia, el micoplasma y el ureoplasma, gérmenes que pueden generar el mismo efecto de las adherencias en las trompas de Falopio que las enfermedades que nombramos anteriormente. Estas enfermedades, en general, se alojan en el organismo durante largos períodos y pueden estar inactivas por años hasta que el estrés o las defensas bajas les permiten manifestarse. Cuando las trompas se obstruyen a causa de estas infecciones pero la mujer continúa ovulando es preciso recurrir a un tratamiento de reproducción asistida (el más común si no hay otras complicaciones es la Fecundación en Vitro), aunque a veces una intervención laparoscópica es suficiente para liberar las trompas y volver a reestablecer el circuito ginecológico correctamente en la paciente.

Para evitar contraer infecciones se recomienda mantener un ambiente limpio, especialmente la utilización de sanitarios debidamente desinfectados; el cambio frecuente de ropa interior; no compartir ropa interior no higienizada ni ningún tipo de objeto que tenga contacto con la zona pélvica y vaginal. Con una correcta alimentación y una prevención básica se pueden descartar la mayoría de las infecciones ginecológicas corrientes y asegurarse que la infertilidad no se convierta en una amenaza para una pareja que desea un futuro familiar planificado.

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Biopsia testicular ayuda con problemas de fertilidad

    En el 40% de todas las parejas con problemas de fertilidad, la dificultad es de origen masculino. Entre estas causas de la infertilidad masculina, se incluyen la calidad del semen y los problemas de eyaculación. Si existen alteraciones en el semen, se necesitará una biopsia testicular. La biopsia testicular…
  • ¿Qué se hace cuando el problema es la calidad del semen?

    La infertilidad no está asociada únicamente a las mujeres. Muchas veces, quien se acerca con un problema a una clínica de fertilización es el hombre. El mayor problema de fertilidad masculina tiene que ver con la calidad del semen, por eso, en este artículo hablaremos de cómo afecta esto…
  • Descubren molécula que protege los óvulos de las mujeres

    Un nuevo descubrimiento en el terreno de la fertilidad humana hecha luz sobre la manera en que los óvulos son protegidos para preservar su integridad y fertilidad. En un futuro podría utilizarse para mejorar las posibilidades de concepción de las mujeres con problemas de fertilidad. La cinasa Greatwall ha…
  • Cirugía endoscópica para problemas de fertilidad femenina

    Cuando hay problemas de fertilidad en una pareja, se tienen que hacer estudios para determinar la causa de tales problemas. Uno de los métodos más famosos para determinar las causas de infertilidad es la cirugía endoscópica. La cirugía endoscópica es una disciplina quirúrgica que usa instrumentos ópticos especialmente diseñados…
  • Cáncer de ovarios

    El cáncer de ovario es uno de las tres primeras causas de cáncer en la mujer en México. Su incidencia junto al cáncer de mama lo hacen unos de los factores de riesgo de salud más importantes en la población femenina a nivel mundial. Entre la población en edad…
  • Las 3 causas más comunes de la infertilidad en los hombres

    A lo largo de la historia los problemas de fertilidad han plagado tanto a hombres como a mujeres. En el pasado la sociedad en general  echo la culpa a las mujeres por los problemas de reproducción aunque en realidad el hombre era infértil  en muchos de los casos. Los…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 55-5520-2668
dudas