La obesidad es cada vez más frecuente en nuestra sociedad. México está entre los países con mayor problema de obesidad, tanto en niños como en adultos. La obesidad nos afecta en muchos niveles de nuestra vida y salud; una de esas afectaciones es la fertilidad y la sexualidad. Se considera que una persona presenta obesidad cuando su índice de masa corporal supera el 25%, y puede provocarnos graves problemas. Una persona obesa tiene un desequilibrio hormonal y esto altera la fertilidad.
Un desequilibrio hormonal puede provocar en la mujer:
Síndrome de Ovario Poliquístico
Ovulación Irregular
Exceso de hormonas andrógenas
Hipotiroidismo
Exceso de Estrógeno
En el hombre la obesidad provoca:
Baja calidad del esperma
Menos espermatozoides
Es importante que si usted presenta obesidad empiece a hacer algo antes de pensar en tener un bebé. Aunque no hubiese infertilidad y se lograra la gestación, siguen existiendo muchos riesgos de salud tanto para la madre como para el bebé.
Prevención
Alimentación, lo más importante es empezar a cambiar la alimentación por una más sana. Puede consultar a un nutriólogo para que le diseñe una dieta de acuerdo a su ritmo de vida.
Ejercitarse, puede buscar algún programa de entrenamiento por internet, inscribirse en un gimnasio, donde un entrenador físico le ponga una rutina para bajar de peso o simplemente puede salir a caminar al parque.
Revisión, hacerse una revisión médica general es importante para determinar el estado de salud de su cuerpo.
Durante el embarazo
Alimentación, si ya se logró la gestación, hay que cuidar también mucho la alimentación, y no consumir más calorías de las necesarias. El estar embarazada no significa comer mucho y mal, al contrario hay que comer muy bien. Es verdad que existen los famosos “antojos”, pero hay que tener cuidado de no exagerar con ellos, se recomienda la ingesta de nueces, avena, alubias, y consumir ácido fólico.
Ejercitarse, unido a la alimentación realizar una actividad física, mejorará la calidad de vida para usted y su bebé. El ejercicio no debe ser de alto impacto pero sí pueden ser caminatas, yoga o natación. Existen varios programas para embarazadas en la mayoría de los gimnasios, investigue cuál se adapta más a sus actividades y tiempo de gestación.
Riesgos, la obesidad puede producir en los bebés defectos congénitos. Se puede presentar dificultad al momento de realizar una ecografía, lo que provoca no distinguir bien la formación del bebé y escuchar debidamente el ritmo del corazón. También puede existir macrosomía, partos prematuros, abortos, nacimiento de feto muerto, preeclampsia, y los dos principales problemas:
Diabetes y Diabetes Gestacional
Si ya se padece esta enfermedad hay que ser sumamente cuidadosos en el embarazo, y si se presentan niveles de azúcar elevados durante el embarazo hay que vigilar al bebé, pues puede ser muy grande o nacer con la tendencia a esta enfermedad.
Hipertensión
La hipertensión es otro mal muy común, y esta muy unido a la obesidad. Puede ser uno de los síntomas de la preeclampsia, y afecta el desarrollo y funcionamiento de órganos como el hígado y los riñones. En algunos casos puede provocar derrames cerebrales y ocasionar la muerte del bebé, de la madre, o de ambos.
Después del embarazo
Alimentación, una vez que el bebé nace, hay que procurar bajar de peso para evitar que nuestro cuerpo vuelva a presentar problemas físicos, o de infertilidad. También es recomendable que acudan con un nutriólogo que les diseñe una dieta de tal forma que pierdan peso pero conserve los nutrientes necesarios para alimentar a su bebé.
Ejercitarse, conforme vaya recuperando las actividades del día a día podrá realizar ejercicios de alto impacto. Sólo asegúrese de que en caso de haber tenido a su bebé por cesárea, la herida ya haya sanado por completo.
Revisión, en un embarazo, hay desgaste de varios tipos, como el desgaste dental, muscular y pérdida de nutrientes. Es muy recomendable que se realice un chequeo médico completo para conocer sus niveles y saber que es lo que tiene que recuperar.
Si usted sufre de obesidad, por favor, antes de planear el embarazo, acuda a una clínica con especialistas y hágase todos los exámenes necesarios, y de ser posible baje de peso. Si esta presentando problemas de fertilidad y tiene sobrepeso, en la mayoría de los casos sólo bajar de peso se puede ayudar a solucionar el problema, pero siempre consulte a sus médicos.
La infertilidad es uno de los temas centrales de la salud pública mundial; se calcula que en Estados Unidos un 15 por ciento de las parejas en edad reproductiva están afectadas por ella. La tasa varía de país en país, pero manteniendo a un nivel relativamente alto. En estos…
Cuando los problemas de salud requieren tratamientos que pueden terminar generando problemas de fertilidad, las mujeres que aún no han sido madres se preocupan y lo hacen con razón. Ciertas terapias pueden ocasionar lesiones en los órganos reproductivos femeninos o reducir considerablemente las posibilidades de concebir hijos sanos y…
La fertilidad está en jaque en los últimos tiempos. Según estudios realizados en varias partes del mundo, la fertilidad masculina se maniefiesta en la disminución de la cantidad de espermatozoides presentes en el semen y por la baja calidad de los mismos. La falta de movilidad de los espermatozoides o…
El cáncer testicular es un cáncer desafortunadamente muy común en hombres entre 30 y 40 años de edad. Uno de los miedos y preocupaciones al ser diagnosticado con este cáncer es quedar infértil. Al igual que con los casos de cáncer en la mujer, los riesgos de infertilidad dependerán…
El cáncer de ovario es uno de las tres primeras causas de cáncer en la mujer en México. Su incidencia junto al cáncer de mama lo hacen unos de los factores de riesgo de salud más importantes en la población femenina a nivel mundial. Entre la población en edad…
Muchas veces cuando una pareja enfrenta problemas para lograr un embarazo, lo más común es que todos pensemos en la mujer como la que origina la infertilidad y como la más afectada. Sin embargo es un problema que también afecta a los hombres. Hoy en día se sabe que…
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 55-5520-2668
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.