Todo sobre la reproducción asistida con donantes

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Todo sobre la reproducción asistida con donantes

Publicado el: febrero 17, 2016

El hecho de donar esperma, óvulos o embriones es un acto generoso que puede representar para muchas parejas la única esperanza de cumplir sus sueños de tener una familia. Si bien es un proceso relativamente simple, tanto la decisión de tener un hijo usando los óvulos o los espermatozoides de un donante puede tener un impacto significativo para todos los involucrados, incluyendo la pareja receptora, el donante y el niño que nace como resultado de esa decisión. Es por ello que es aconsejable acudir a un centro que les brinde la mejor orientación y todo el apoyo necesario, para contar con toda la información pertinente antes de optar por el tratamiento que mejor se adapte a las necesidades de la pareja.

Donantes de esperma

La donación de esperma es necesaria para aquellas parejas que tienen problemas de infertilidad masculina debido a diferentes causas que pueden ser genéticas, infecciosas o físicas. Incluso algunos hombres no producen esperma y es por ello que la ayuda de un donante elimina las barreras biológicas para lograr la tan ansiada paternidad.

Banco de donantes

Los donantes son hombres de buena salud, mayores de edad, que no tienen un historial de enfermedades genéticas. Aquellos que tienen alguna afección o alguna condición genética que puede transmitir a un niño no son aceptados. Es por ello que se los somete a rigurosos estudios, con el fin de asegurar a la pareja receptora la mejor calidad y los mejores resultados. Entre estos estudios se incluyen: el del HIV, el de hepatitis B y C, el de HTLV 1 y 2, el de fibrosis quística, el cariotipo, el síndrome de X frágil, el de trombofilia, el de atrofia muscular espinal y un conteo sanguíneo completo. Además, se realiza un análisis completo del esperma y un análisis de orina para descartar la presencia de clamidia o gonorrea.

A los receptores se les informa acerca del perfil del posible donante, como sus características físicas, sus intereses, educación y sus antecedentes clínicos, sin incluir detalles que permitan identificarlo.

El costo de esta opción de tratamiento ronda los 5 mil a los 9 mil pesos, dependiendo de cada caso en particular.

Donación de ovocitos

Las parejas deben recurrir a la donación de ovocitos en los casos en que las mujeres no pueden, por razones genéticas, utilizar sus propios óvulos o en aquellas que sufren de una menopausia prematura, que se han sometido a tratamientos contra el cáncer o que han realizado varias veces el tratamiento de fecundación in vitro (FIV) sin éxito.

Banco de donantes de ovocitos

Las donantes son mujeres mayores de edad, que cuentan con una fertilidad comprobada y que han sido sometidas a numerosos estudios. Entre ellos se destacan el de HIV, el de hepatitis B y C, el de HTLV de tipo 1 y 2, el de la trombofilia, rubeola, un cariotipo, un análisis de sangre completo, entre otros. Además se les realizan entrevistas con profesionales para evaluar su condición psicológica y coeficiente intelectual. Luego, se le administran medicamentos para estimular la ovulación mientras se monitorea el proceso con ecografías, hasta que llega el momento de la extracción que se realiza a través de una aspiración transvaginal guiada por ultrasonido.  Estos óvulos son congelados para su posterior uso y el costo de este tratamiento ronda los 65 mil a 70 mil pesos.

Preparación de la receptora

Por lo general, a la receptora se le administran unos medicamentos con el fin de que desarrolle el endometrio en la misma forma en que sucedería si quedara embarazada de manera natural. Una vez que los óvulos de la donante han sido fecundados con el esperma del padre, se cita a la paciente para la implantación de los embriones en la misma forma en que se realiza cualquier fecundación in vitro o FIV. El tratamiento comienza unos 15 días a partir de la última regla de la futura madre, por lo que deberá esperar aproximadamente un mes y medio antes de someterse a la fecundación in vitro, un proceso relativamente simple, que tiene una corta duración y que se realiza a través de un fino catéter que deposita los embriones en el útero. Con este tratamiento, la mayoría de las pacientes quedan embarazadas en el primer intento.

Para despejar aún más dudas, es importante que ambos miembros de la pareja acudan a una consulta con un especialista que responderá todas sus consultas en cuanto a los distintos tipos de tratamientos de fertilización asistida disponibles en la actualidad.

Si requiere de más información sobre este y otros tratamientos de reproducción asistida no dude en contactarnos.

Fuentes:

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/11/12/noticias/1352709655.html
http://www.ohsu.edu/xd/health/services/women/services/fertility/fertility-services/sperm-donor-program/choose-sperm-donor.cfm>http://www.cityfertility.com.au/fertility-services/donor-programs/egg-donor-program/”>http://www.cityfertility.com.au/fertility-services/donor-programs/egg-donor-programa

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Información sobre la donación de óvulos ¿quiénes pueden donar?

    Cada uno de los casos que llegan a una clínica de fertilidad es distinto y existen diferentes situaciones por las cuales no es posible lograr la concepción sin asistencia médica. La paciente debe ponerse en manos de una clínica de fertilidad profesional en donde los especialistas la asesoren y…
  • Riesgos de tener gemelos con Fecundación In Vitro

    Tanto por razones médicas, como económicas, psicológicas y sociales, se tiende cada vez más a realizar la transferencia intrauterina de un único embrión tras una fecundación In Vitro (FIV) o tras una ICSI (Microinyección intracitoplásmica) para reducir los embarazos múltiples. Los beneficios de la FIV son bien conocidos para…
  • Los hijos concebidos con tratamientos de reproducción asistida no sufren consecuencias en su salud

    Los hijos concebido por medio de tratamientos de reproducción asistida tienen la misma tasa de salud física y mental que los hijos concebidos naturalmente. Eliminando las dudas de algunos padres, los estudios muestran una absoluta normalidad en los niños concebidos de este modo. La infertilidad afecta aproximadamente al 15…
  • Congelamiento de ovarios da esperanza a miles de mujeres

    Cuando los problemas de salud requieren tratamientos que pueden terminar generando problemas de fertilidad, las mujeres que aún no han sido madres se preocupan y lo hacen con razón. Ciertas terapias pueden ocasionar lesiones en los órganos reproductivos femeninos o reducir considerablemente las posibilidades de concebir hijos sanos y…
  • ¿La fertilización in Vitro tiene consecuencias?

    La fertilización In Vitro ha sido considerada un gran avance en la lucha contra la infertilidad.  Su aparición cambió fundamentalmente el tratamiento de los problemas de la reproducción humana. Aunque desde el principio se consideró como un método seguro, nunca se ha dejado de cuestionar que sus efectos secundarios…
  • Descartan relación entre tratamientos para la fertilidad y cáncer de útero, mama y ovárico

    Una noticia cobró notoriedad dentro del mundo de la medicina especializada en problemas de fertilidad: las drogas que se usan en los tratamientos para estimular la fertilidad no tienen incidencia directa sobre el cáncer ginecológico. La Sociedad Europea de Reproducción Humana  y Fertilidad (ESHRE) en su 30º Congreso, que…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas