Estudios demuestran: no importa la edad del donante de semen

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Estudios demuestran: no importa la edad del donante de semen

Publicado el: mayo 18, 2016

Un estudio británico señala que no importa la edad del donante de semen en el éxito de lograr un embarazo. ¿Qué significa eso? ¿Cómo lo comprobó el estudio? Continúe leyendo para saber más al respecto.

Por mucho tiempo, cuando una mujer o una pareja buscaba un donante de semen para lograr un embarazo, en su mayoría se buscaba a un hombre joven. Eso porque se creía que el esperma de una persona joven era más sano y más fuerte, lo cual hacía más fácil el lograr un embarazo. Debido a esa creencia, la mayoría de donantes de esperma se encuentran entre los 20 y los 25 años.

Sin embargo, se han realizado estudios señalando que la edad del donante de semen no importa, lo que importa es la calidad. Y, si bien, la calidad de la fertilidad en las mujeres se comienza a notar a partir de los 35 años, y se agudiza a los 40. En el caso de los hombres este declive es más gradual y más tardío. Por eso en el caso de los óvulos existe un límite legal de poder donar hasta los 35 años, mientras que no existen limitaciones en el caso del semen.

Este estudio se presentó en el congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología en Múnich. En él se analizó la información de 230,000 donaciones y 39,282 tratamientos, entre los cuales se analizaron tanto inseminaciones artificiales como tratamientos in vitro. Sin duda alguna, un estudio en el que se contó con una muestra muy amplia.

Para poder comprobar la hipótesis de que la edad del donante de semen no importa, se dividieron las mujeres participantes en dos grandes grupos de edad. Un grupo era de mujeres de 18 a 34 años y el otro era de personas mayores de 37 años. En el caso de los hombres, estos se dividieron en seis grupos de acuerdo a su edad. Con los 8 conjuntos ya formados, se cruzó la información entre cada uno de ellos para poder ejecutar el estudio.

En el caso de las mujeres, la diferencia de edad sí fue muy significante en lo que respecta a la tasa de éxito de embarazos. Ya que en el grupo más joven esta tasa fue del 29%, mientras que en el grupo de mujeres mayores de 37 años ese porcentaje disminuyó hasta un 14%. Sin embargo, en el caso de los donantes hombres no se vio ninguna afectación por la edad de los hombres. E incluso se puede observar una ligera mejoría en el porcentaje en el caso de los hombres mayores.

La tasa de éxito en fecundación in vitro con esperma de hombres menores de 20 años fue del 28.3%, lo cual es menor al 30% que se registró con donantes de entre 41 y 45 años. En lo que respecta a la inseminación artificial, también se vio una diferencia entre estos grupos de edades. En este tratamiento se vió una tasa de éxito del 9.7% con hombres menores de 20 años, mientras que aumentó hasta un 12% la probabilidad de embarazo con donantes de entre 41 y 45 años. Lo anterior confirma la hipótesis, e incluso da a conocer que se puede tener una mayor probabilidad de éxito con hombres de mayor edad.

Sin embargo, cabe destacar que el estudio anterior solo emplea muestras que han sido aceptadas en los banco de espermas de las clínica de reproducción asistida. Eso implica que se han descartado aquellos voluntarios que presentaron muestras con espermatozoides escasos o con problemas de movilidad. Además, el estudio solo tomó en cuenta el número de partos, pero no tomó en cuenta si existen problemas con los bebés cuando estos crecen.

¿Qué significa todo lo anterior? que los hombres, a pesar de tener una edad avanzada, pueden donar su esperma para tener un hijo. Y, además, su edad no es un factor relevante para afectar las tasas de éxito de embarazo. En el caso de las mujeres, este estudio refleja que un procedimiento puede tener éxito desde con donantes jóvenes hasta con algunos de una mayor edad.

Hace falta que los medios de comunicación den a conocer maś este estudio para que las mujeres no tengan miedo a escoger esperma de alguien de mayor edad. Usted debe recordar que lo más importante no es la edad del donante de semen, sino la calidad del mismo. En su clínica de reproducción asistida le pueden brindar más información al respecto sobre qué cualidades debe tener un donante de esperma ideal.

Fuentes:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/06/30/actualidad/1404139715_846459.html
http://www.libertaddigital.com/chic/vida-estilo/2014-08-22/la-edad-del-donante-de-semen-no-importa-1276526476/
http://antenasanluis.mx/la-edad-del-donante-de-semen-no-importa/

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Diferencias entre Fecundación in vitro e inseminación artificial

    La fecundación in vitro y la inseminación artificial son dos métodos comunes para quedar embarazada. Sin embargo existen muchas dudas y confusiones con estos. Algunas personas los confunden y piensan que son iguales. Por eso este artículo explicará la diferencia entre ambos tratamientos de reproducción asistida. Para empezar, hay…
  • Beneficios de la acupuntura en la reproducción asistida

    En este artículo haremos un acercamiento a los beneficios de la acupuntura como complemento de los tratamientos de reproducción asistida. La idea de fondo no es proponer la acupuntura como “reemplazo”, sino como un complemento que puede sumar bienestar a las mujeres que comienzan un tratamiento o quienes estén…
  • Ética de la FIV de tres personas

    Una de los logros más destacados en fecundación In Vitro ha sido la creación de un embrión a partir del material genético de tres personas. Técnicas de laboratorio han permitido eliminar material capaz de transmitir enfermedades graves y reemplazarlo por material proveniente de un donante sano. El impacto sufrido…
  • Descartan relación entre tratamientos para la fertilidad y cáncer de útero, mama y ovárico

    Una noticia cobró notoriedad dentro del mundo de la medicina especializada en problemas de fertilidad: las drogas que se usan en los tratamientos para estimular la fertilidad no tienen incidencia directa sobre el cáncer ginecológico. La Sociedad Europea de Reproducción Humana  y Fertilidad (ESHRE) en su 30º Congreso, que…
  • Avances en la FIV: la metabolómica, estudio que permitiría reducir embarazos múltiples y mejorar tasas de embarazo In Vitro

    Una de las características principales que define a la ciencia es su incesante búsqueda por mejorar e incluso superar, continuamente, los logros obtenidos en cualquiera de las materias en las que se ocupe. Esa búsqueda es, en esencia, la que define  el espíritu científico: el de ir siempre un…
  • ¿Qué es la donación de óvulos?

    La donación de material genético humano ha facilitado mucho el estudio de la medicina y los tratamientos de varios impedimentos y enfermedades. Existen muchas personas altruistas, sinceramente interesadas en el avance médico y en ayudar a otros. Son ellos quienes comparten el material genético saludable a instituciones y estas…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas