¿Cómo es el proceso de fertilización ICSI y en qué casos se recomienda?

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

¿Cómo es el proceso de fertilización ICSI y en qué casos se recomienda?

Publicado el: mayo 12, 2015

La Fecundación in Vitro con Microinyección Intracitoplasmática (llamada comúnmente ICSI por sus siglas en inglés) es una técnica de reproducción asistida que se emplea habitualmente en la actualidad. En este artículo explicaremos cómo se lleva a cabo el proceso de fertilización ICSI y en qué casos es mayormente recomendada esta técnica.

A grandes rasgos, el proceso de fertilización ICSI consiste en inseminar un óvulo a partir de microinyectarle un espermatozoide. Aunque la técnica de inseminación es particular, en general, los pasos a seguir son prácticamente los mismos que para una Fecundación in Vitro clásica. La gran diferencia con la Fecundación in Vitro convencional radica en que para la ICSI solo se necesita un espermatozoide por óvulo, mientras que para la convencional se precisan entre 50000 y 100000.

¿Cómo es el proceso de la Fecundación in Vitro – ICSI?

1) Obtener los óvulos

Para la obtención de óvulos se lleva a cabo la estimulación ovárica administrando hormonas diariamente durante 2 semanas. En las mismas, se controla el nivel hormonal y el nivel de desarrollo de los folículos de los ovarios. Así, se determina el día en que se realizará la extracción en el momento en que el número y el tamaño de los folículos son óptimos.

2) Extraer los óvulos

Los óvulos se extraen mediante una punción y se aspiran los folículos. Una vez que ya han sido extraídos, se cultivan durante unas horas y se procede a preparar el semen para aislar los espermatozoides.

3) Preparar el semen

En este paso, se procede a seleccionar aquellos espermatozoides con movilidad y morfología normal.

4) Microinyección Intracitoplasmática

Se realiza el ICSI de la siguiente forma: se retira la capa exterior de células que rodea a los óvulos y se realiza la microinyección de un espermatozoide por cada óvulo.

Entre el segundo día y el quinto aquellos óvulos que han sido fecundados se convierten en pre-embriones listos para ser implantados en el útero de la madre.

5) Transferir el pre-embrión

Se seleccionan los pre-embriones con mayores posibilidades de desarrollo y se transfieren al útero. El límite legal para la transferencia es de tres embriones, aunque normalmente se transfieren dos.

La transferencia se lleva a cabo con un catéter muy fino, por lo que no es necesario recurrir a la anestesia. En general, sólo se implanta uno de los pre-embriones transferidos, pero también puede darse un embarazo múltiple.

6) Criopreservar pre-embriones

Aquellos pre-embriones que no han sido utilizados en la transferencia se criopreservan con nitrógeno líquido (vitrificación) y se almacenan. Dado el caso de que no se consiga una implantación exitosa, pueden utilizarse estos pre-embriones, de forma tal que el proceso de reproducción asistida se acorta y también lo hacen los costos.

¿En qué casos se recomienda el proceso de fertilización ICSI?

Esta técnica de reproducción asistida es más frecuente en los casos en que el hombre es infértil, debido a que la microinyección hace innecesario que el espermatozoide se mueva.

La fertilización por ICSI es recomendada en los casos de:

– Azoospermia (ausencia de espermatozoides en el semen)

– Oligozoospermia (mala calidad del semen por volumen)

– Criptozoospermia (>100.000 espermatozoides por milímetro de semen)

– Astenozoospermia (menor calidad de los espermatozoides por baja movilidad)

– Teratozoospermia (menor calidad de los espermatozoides por presentar morfología anormal en más del 85% de la muestra de semen)

También se recomienda en los casos en que se combinan varios de los problemas de calidad seminal descritos.

Aunque la reproducción asistida a partir de la ICSI es mayormente recomendada en casos de infertilidad masculina, también se recurre a ésta en casos de esterilidad femenina:

– Cuando se obtiene un bajo número de ovocitos tras la punción ovárica.

– Cuando los ovocitos tienen la zona pelúcida engrosada.

– Cuando existe una mala calidad de ovocitos.

En resumen, esta técnica de reproducción asistida ha posibilitado en los últimos tiempos que muchos hombres con una mala calidad espermática puedan tener hijos, mientras que antes debían realizar inseminaciones recurriendo a un banco de semen o a la adopción. Asimismo, la FIV por ICSI ha demostrado ser exitosa en muchos casos en que la FIV convencional no ha tenido éxito.

Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Inyecci%C3%B3n_intracitoplasm%C3%A1tica_de_espermatozoides
http://www.reproduccionasistida.org/microinyeccion-intracitoplasmica-de-espermatozoides-icsi/
http://www.invitrotv.com/esterilidad-e-infertilidad/icsi

¿Qué opinas?

2 respuestas a “¿Cómo es el proceso de fertilización ICSI y en qué casos se recomienda?”

  1. Hola!!

    Tengo 26 años, y tengo una niña de 7, durante estos años, nunca he tenido un aborto y tampoco utilice pastillas o algun otro anticonceptivo de ese tipo, unicamente hemos utilizado preservativos; quisiera volver a embarazarme pero a mi esposo y a mi se nos ha metido la idea de tener un embarazo gemelar, evidentemente no tengo herencia genética para poder tener este tipo de embarazo por ello nos gustaría recurrir a una inseminación asistida.
    Pero para ello tenemos una gran duda, cuál es el costo de este tratamiento??
    Agradeceré su respuesta!!!

    • Atencionapacientes dice:

      Estimada Elizabeth.
      Las tasas de embarazo gemelar incrementan con las técnicas de reproducción asistida principalmente con la inseminación intrauterina. Sin embargo siempre buscamos que no sean embarazos de alto órden fetal como triples o más por los riesgos médicos- maternofetales que esto implica. En la fertilización in vitro las tasas de embarazos gemelares son del 20%. Le sugiero una cita de primera vez para buscar la mejor opción.

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Llegaron los spermbots: la robótica al servicio de la reproducción asistida

    Películas como Blade Runner, Mente artificial, Terminator o Robocop -entre otras- han imaginado  bio robots que oscilan entre salvar o destruir al planeta y/o la humanidad. Sin embargo, ¿quién hubiera imaginado que uno de los primeros robots biológicos sería un pequeño espermatozoide cubierto por un diminuto cilindro de metal?…
  • Beneficios de la acupuntura en la reproducción asistida

    En este artículo haremos un acercamiento a los beneficios de la acupuntura como complemento de los tratamientos de reproducción asistida. La idea de fondo no es proponer la acupuntura como “reemplazo”, sino como un complemento que puede sumar bienestar a las mujeres que comienzan un tratamiento o quienes estén…
  • ¿Cómo elegir tu centro de reproducción?

    La búsqueda de un centro de reproducción para ayudarte a tener un bebé no es fácil, puede ser estresante y estar acompañada de frustraciones e incertidumbre. Muchos pacientes lo eligen a través de información de internet o porque lo ven anunciado mucho en televisión. En otras ocasiones por recomendación…
  • Costos: vitrificación ovular y congelación de esperma

    Vitrificación ovular Las mujeres nacen con una determinada cantidad de ovocitos que disminuye con el tiempo al igual que eficacia para generar la concepción. En términos generales, una mujer de 38 o 40 años ha agotado su reserva de óvulos o presenta un mayor riesgo de que se produzcan…
  • Nuevo caso de trasplante de útero exitoso

    La ciencia médica ha alcanzado nuevos avances en materia de fertilidad: una mujer sueca de 36 años ha dado luz un bebé luego de haber recibido un útero donado por un familiar; convirtiéndose así en la primera mujer que ha concebido y alumbrado con un útero trasplantado. Según las…
  • ¿Cómo ayuda la alimentación en un tratamiento de reproducción asistida?

    Algunas parejas que asisten a una clínica de reproducción asistida piensan que solo necesitarán el tratamiento para lograr concebir. Sin embargo, la pareja puede aumentar la tasa de éxito del tratamiento de reproducción asistida con cosas tan cotidianas como la alimentación. La alimentación es una parte necesaria en la…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas