Problemas de fertilidad: diferencia entre Ovarios poliquísticos y Síndrome de ovarios poliquísticos

Artículos de interés sobre Problemas de Fertilidad

Problemas de fertilidad: diferencia entre Ovarios poliquísticos y Síndrome de ovarios poliquísticos

Publicado el: octubre 26, 2016

¿Conoce la diferencia entre Ovarios Poliquísticos y Síndrome de Ovarios Poliquísticos? Aproximadamente 6 de cada 100 mujeres sufre este tipo de problemas de fertilidad en México, muchas sin saber que en realidad son dos cosas distintas que vale la pena entender. Bien sea que usted haya sido diagnosticada con alguna de ellas o sospeche tener algunos de sus síntomas, hoy le traemos un interesante artículo donde podrá aprender a distinguirlas y sobre todo afrontarlas en su búsqueda por la concepción.

Diferencia entre OPQ y SOPQ

La principal diferencia entre los Ovarios Poliquísticos y el Síndrome de Ovarios Poliquísticos es básicamente que el primero se refiere a un fenómeno aislado, mientras que el SOP se da junto con otra serie de síntomas en las pacientes. Aunque ambos son causantes comunes de problemas de fertilidad, son ampliamente tratables, y aun cuando esto no funciona, las técnicas de reproducción asistida suelen ser bastante eficaces.

Los OPQ se dan cuando no existe una ovulación regular. Esto causa que los óvulos y los folículos se acumulen dentro del ovario, formando eventualmente quistes que en pocas palabras provocan la irregularidad o ausencia de menstruación. Estas alteraciones del ciclo dificultan la concepción en la paciente.

Los OPQ no son una enfermedad, sino más bien una condición con la que la mujer nace y a la cual debe enfrentarse debido a una predisposición genética.

El Síndrome de Ovarios Poliquísticos se considera un trastorno en el metabolismo que suele acompañarse de una serie de síntomas: tendencia a la obesidad, ciclos menstruales irregulares, resistencia a la insulina e hiperandrogenismo, el cual se manifiesta más notablemente con la aparición de mayor vello corporal del habitual en la mujer.

Tratamiento de los Ovarios Poliquísticos

Aunque usted podrá conseguir una inmensa cantidad de información acerca del tema alrededor de la web, la verdad es que cada paciente suele tener sus particularidades, y será solo su médico personal quien pueda diagnosticarla y tratarla de la manera más efectiva. En el caso de los Ovarios Poliquísticos este proceso suele ser más sencillo, pues con una disciplina de dieta y ejercicios para bajar de peso se pueden lograr grandes resultados, comenzando por la regulación de la ovulación.

Llevar un estilo de vida más saludable puede incrementar las posibilidades de concebir significativamente, aunque también pueden administrarse medicamentos para regular la ovulación como lo son las pastillas anticonceptivas, por supuesto, esto cuando se desea el embarazo en un plazo más largo o no existen razones de apresurarlo.

Tratamiento del Síndrome de Ovarios Poliquísticos

Al igual que con los OPQ, esta condición también es delicada y requiere del diagnóstico, asistencia y tratamiento por parte de verdaderos profesionales en su clínica de reproducción asistida de preferencia. Sin embargo, cuando se trata del Síndrome de Ovarios Poliquísticos, los síntomas pueden ser tan fuertes como para afectar la vida de las pacientes más allá de sus deseos de convertirse en madre.

Es por eso que, se busque o no la concepción, se suelen aplicar tratamientos que incluyen la utilización de anticonceptivos junto con anti-andrógenos hasta que desaparezcan los quistes, así como medicamentos para la diabetes que ayudan a regular los altos niveles de azúcar causados por la resistencia a la insulina.

¿Cómo conseguir un embarazo con OPQ o SOPQ?

Los tratamientos antes mencionados pueden ser sumamente efectivos para mejorar la ovulación de pacientes con Ovarios Poliquísticos. Una vez que se han dejado las pastillas anticonceptivas, elementos cruciales en el proceso, es posible recuperar la fertilidad en un tiempo relativamente corto dependiendo de su organismo y lograr un embarazo de forma natural y espontánea.

Muchas mujeres con esta condición, sin embargo, optan por algunos métodos de reproducción asistida como lo es la inseminación artificial o la fecundación in-vitro, ambos con altos índices de éxito en las pacientes. Esto suele suceder cuando existe urgencia por el embarazo o cuando simplemente los tratamientos no terminan de hacer efecto.

De todas formas, es muy probable que si usted sufre de Ovarios Poliquísticos pueda concebir sin problemas al realizar cambios en su dieta y ejercicios. Después de todo, un organismo saludable no solo es más propicio para el alojamiento y crecimiento de un embrión, sino que también logrará cumplir con las condiciones adecuadas  para que el proceso pueda llevarse a cabo sin contratiempos, como lo es una ovulación regular.

Ahora que conoce la diferencia entre los Ovarios Poliquísticos y el Síndrome de Ovarios Poliquísticos, así como los detalles más importantes sobre los problemas de fertilidad que acarrean, esperamos que pueda tomar la decisión más acertada al respecto junto con su médico de preferencia. Recuerde que lo más importante a la hora de buscar un embarazo es que tanto usted como su pareja se sientan cómodos y, por supuesto, mantenerse bajo la asistencia de expertos.

¿Cuál ha sido su experiencia con el OPQ o el SOPQ?, ¿ha logrado concebir después de un tratamiento o un método de reproducción asistida?, ¿cómo fue el proceso? Déjenos sus comentarios y si le ha gustado este artículo no dude en compartirlo con otras personas allegadas al tema.

Fuentes:
http://www.webmd.com/women/tc/polycystic-ovary-syndrome-pcos-topic-overview#1
http://www.healthline.com/health/polycystic-ovary-disease
https://www.betterhealth.vic.gov.au/health/conditionsandtreatments/polycystic-ovarian-syndrome-pcos

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Estudios para problemas de fertilidad en mujeres

    Frente a la experimentación de dificultades para conseguir un embarazo asoman los miedos: ¿Estará mi cuerpo preparado para la concepción? ¿Podré cumplir el sueño de tener hijos? Por supuesto que se trata de un tema muy sensible y que inevitablemente va a generar preocupaciones, pero resulta importante que no…
  • ¿Puede haber infertilidad después de un embarazo exitoso?

     Muchas veces una pareja tiene su primer embarazo sin ningún problema. El bebé se desarrolla naturalmente y saludable; nace sin complicaciones y la pareja decide nuevamente tener un bebé, pero en esta ocasión las cosas no son iguales. Es posible que aunque una pareja haya tenido un embarazo o…
  • Vitaminas y minerales en el mejoramiento de la fertilidad

    Para prevenir los problemas de fertilidad, así como para complementar el apoyo a los tratamientos de este problema, es importante una buena alimentación que contenga los nutrientes necesarios para reforzar el proceso reproductivo. En ciertas ocasiones el médico puede recetar algún suplemento vitamínico adecuado para apoyar el proceso o…
  • Tips para reducir problemas de fertilidad

    Los métodos para estimular la fertilidad y lograr concebir son muy eficaces y no son dolorosos. A veces no contamos con un centro de reproducción asistida cercano para ayudarnos, es entonces cuando podemos usar algunas estrategias sencillas para aumentar la fertilidad. En esta ocasión te compartimos algunos consejos para…
  • ¿Esterilidad o infertilidad? Tenemos la respuesta

    En este artículo explicaremos la diferencia entre estas dos expresiones comunes que suelen confundirse o utilizarse como sinónimos.  No es lo mismo esterilidad que infertilidad Son dos términos completamente distintos, aunque suelan utilizarse como sinónimos. A grandes rasgos: Esterilidad.- Incapacidad de concebir. Infertilidad.- Imposibilidad de llevar a término un…
  • Mitos y creencias falsas sobre la infertilidad y esterilidad

    En el mundo hay muchas parejas con problemas de infertilidad y esterilidad que buscan solución a sus problemas. Muchas de ellas ingresan a internet a informarse más sobre el tema, pero infortunadamente terminan accediendo a fuentes no confiables y aprendiendo cosas erroneas. Por eso en esta ocasión se comparte…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas