En el 40% de todas las parejas con problemas de fertilidad, la dificultad es de origen masculino. Entre estas causas de la infertilidad masculina, se incluyen la calidad del semen y los problemas de eyaculación. Si existen alteraciones en el semen, se necesitará una biopsia testicular.
La biopsia testicular es un procedimiento relativamente nuevo que permite que las parejas puedan ser candidatas a la microinyección intracitoplasmática de espermatozoides. Esto sin la necesidad de usar el semen de un donador. Esta biopsia es la extracción de una pequeña porción de tejido testicular, dura entre 15 y 20 minutos y es totalmente indolora.
Procedimiento
La biopsia se puede realizar de muchas maneras, el método que se practique dependerá de la razón del examen. Estos son los procedimientos más populares:
Biopsia abierta: se puede realizar en el consultorio médico, hospital o centro quirúrgico. En este procedimiento se limpia la piel del testículo con un antiséptico. Después se cubre la zona circundante con un apósito estéril y se aplica un anestésico local. Se hace una pequeña incisión y se extrae una pequeña muestra del tejido testicular. De ser necesario, el procedimiento se repite en el otro testículo.
Biopsia por punción: En esta técnica se limpia la zona y se utiliza anestesia local. Se toma una muestra del testículo utilizando una aguja especial. En este caso no se requiere una incisión en la piel.
Estudios complementarios
Una vez obtenido el tejido testicular, se pueden realizar dos tipos de estudios complementarios:
Estudio histológico: Se efectúa en casos de que en el eyaculado la concentración de espermatozoides esté por debajo de los límites. También se efectúa en el caso de no observar espermatozoides en el eyaculado. En este estudio se analiza el tejido testicular y se observa la capacidad de producir espermatozoides.
Estudio citogenético: Se efectúa cuando existan abortos de repetición previos o baja movilidad espermática. Este estudio permite observar la estructura, composición y ordenación de los cromosomas en sus distintos estadios de desarrollo. Viendo así que cualquier anomalía en estos cromosomas pueden ser los causantes de la infertilidad o abortos de repetición.
Indicaciones
Esta biopsia se realiza generalmente para encontrar la causa de infertilidad masculina. Esta se realiza cuando un seminograma muestra que hay espermatozoides anormales y otras pruebas no han encontrado la causa. Se recomienda hacer en casos de azoospermia, olIgospermia y en alteraciones severas de la calidad seminal con un alto riesgo de anomalías cromosómicas. Además, esta técnica se puede llevar a cabo si se ha encontrado un tumor y la biopsia se utiliza para determinar el estado de este.
Riesgos
Existe un leve riesgo de sangrado o infección y el área puede presentar dolor durante 2 o 3 días después de la biopsia. El escroto se puede inflamar o decolorarse. Afortunadamente, estos problemas son pequeños y se quitan en unos pocos días. Los médicos recomiendan el uso de un suspensorio atlético durante varios días después de la biopsia. También se recomienda usar una compresa fría por instantes durante las primeras 24 horas para disminuir la hinchazón y la incomodidad. Se debe de mantener el área seca durante varios días y evitar el uso de aspirinas o medicamentos que la contengan durante la primera semana después de la biopsia. Además, en la mayoría de los casos, se debe evitar la actividad sexual durante una o dos semanas.
Finalidad de la biopsia
La biopsia testicular tiene varios objetivos, entre ellos se encuentran:
Diagnóstico: El principal objetivo de una biopsia testicular es ver si la espermatogénesis o producción de espermatozoides es normal en el testículo. De esta forma, esta técnica nos revela la existencia de una patología. Estas patologías pueden ser tanto obstructiva como secretora. La obstructiva es si el conducto por el que salen los espermatozoides está bloqueado. La patología secretora es si la producción de espermas no existe o estos no acaban su proceso madurativo. El diagnóstico nos dice que tipo de problemas sufre el paciente y de ese modo se puede evaluar mejor el tratamiento que se le dará.
Recuperar espermatozoides: La biopsia testicular también se utiliza para recuperar espermatozoides directamente del testículo. Esto se hace cuando los espermas no se encuentran en el eyaculado. Con este procedimiento se pretende obtener fluidos para congelar y utilizar posteriormente en tratamientos de fertilidad. Uno de estos tratamientos es la microinyección intracitoplasmática de espermatozoides. Se ha observado que el ADN del semen extraído tiene un grado de fragmentación significativamente menor. Esto se debe a que el material genético puede dañarse por oxidación en su camino del testículo al eyaculado.
Viendo todos los puntos anteriores, se puede concluir que la biopsia testicular es un gran aliado para combatir los problemas de la fertilidad. Si requiere de más información sobre este tratamiento no dude en contactarnos.
Estimado Emmanuel: El costo aproximado de la biopsia testicular es de 33 mil pesos, incluye el quirófano, el cirujano, el anestesiólogo y el laboratorio. Le recomendamos que realice una cita de primera vez de lunes a viernes de 8 a 18 hr al teléfono 55202668. Seguimos a sus órdenes.
La infertilidad no está asociada únicamente a las mujeres. Muchas veces, quien se acerca con un problema a una clínica de fertilización es el hombre. El mayor problema de fertilidad masculina tiene que ver con la calidad del semen, por eso, en este artículo hablaremos de cómo afecta esto…
Las infecciones ginecológicas pueden afectar la capacidad reproductiva femenina de forma temporal o permanente. La infertilidad a causa de una infección el resultado final de un proceso que pudo haber desaparecido completamente pero ha dejado una huella nociva e imborrable para la salud de la paciente. Por ejemplo unas…
Los efectos del tabaquismo son actualmente conocidos por todos, pero no se habla mucho acerca de las consecuencias negativas de fumar respecto de la fertilidad de los descendientes. Ya se ha dicho, en relación con la reproducción asistida, de las consecuencias negativas de fumar en la fertilidad de quienes…
Un nuevo descubrimiento en el terreno de la fertilidad humana hecha luz sobre la manera en que los óvulos son protegidos para preservar su integridad y fertilidad. En un futuro podría utilizarse para mejorar las posibilidades de concepción de las mujeres con problemas de fertilidad. La cinasa Greatwall ha…
Como ya usted lo sabe, las hormonas cumplen un papel crucial en el proceso reproductivo, por eso hoy nos complace explicar por qué el exceso de estrógeno puede provocar infertilidad. Un desbalance en estos elementos podría desencadenar una serie de síntomas y consecuencias que sin duda alguna influyen en…
Conozca las enfermedades más comunes que si no se tratan a tiempo pueden causar problemas de fertilidad. El deseo de muchas mujeres es formar una familia. Infortunadamente, existen enfermedades que pueden frustrar este deseo. En esta ocasión le compartimos una lista de enfermedades que pueden causar infertilidad en las…
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
Y cuanto cuesta eso porq a mi m dijeron q m harían algo así xq no tengo esperma
Estimado Emmanuel: El costo aproximado de la biopsia testicular es de 33 mil pesos, incluye el quirófano, el cirujano, el anestesiólogo y el laboratorio. Le recomendamos que realice una cita de primera vez de lunes a viernes de 8 a 18 hr al teléfono 55202668. Seguimos a sus órdenes.