La reproducción asistida no sólo es para problemas de infertilidad

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

La reproducción asistida no sólo es para problemas de infertilidad

Publicado el: noviembre 22, 2016

¿Sabía usted que la reproducción asistida no sólo es útil para quienes poseen problemas de infertilidad? Actualmente la biotecnología permite que también exista la posibilidad de propiciar el nacimiento de un bebé completamente sano, pues los expertos son capaces de evidenciar cuando algo va mal en la carga genética del embrión desde que este se encuentra apenas en proceso de formación.

Reproducción asistida sin problemas de infertilidad

Los candidatos ideales para la reproducción asistida sin tener problemas de infertilidad son varios, y dependiendo de su caso existirán diversas alternativas. La meta en este tipo de procedimientos claramente no es concebir el embrión, sino asegurarse de que este se desarrolle con total normalidad para convertirse eventualmente en un bebé sano. Quienes recurren a este método suelen tener condiciones particulares; estas son las circunstancias más comunes:

Mujeres de más de 40 años que deseen gestar con óvulos propios. Es bien conocida la relación que existe entre el embarazo tardío y ciertos problemas en el bebé, como la diabetes tipo I, un nacimiento pretérmino y anormalidades cromosómicas, más comúnmente el Síndrome de Down.

Mujeres con tendencia al aborto espontáneo. Esta situación no es nada fácil de afrontar la primera vez, menos aún cuando sucede de forma frecuente. Una pareja puede recurrir a la reproducción asistida para asegurar el éxito de su embarazo en caso de haber fallado ya varias veces en previas ocasiones.

Parejas o pacientes con predisposiciones genéticas. Algunas anormalidades cromosómicas tienen mayor posibilidad de aparecer dependiendo de los padres. Para garantizar la calidad de vida tanto de los pacientes como del bebé se pueden aplicar técnicas de reproducción asistida como el DGP o Diagnóstico Genético Prenatal.

¿Cómo funciona el análisis genético de embriones?

Actualmente la tecnología permite predecir en cierto nivel las características que tendrá un bebé desde el momento en que es apenas un pre-embrión. Esto se realiza a través de una técnica conocida como CGH o Hibridación Genómica Comparativa, bajo la cual es posible conocer, a través de la comparación de genomas, si dicho embrión tendrá variaciones o anormalidades a nivel genético antes de ser implantado en el vientre materno.

El Diagnóstico Genético de Embriones maximiza la tasa de éxitos de una fecundación in vitro, evitando así los embarazos múltiples y las condiciones cromosómicas que puedan amenazar la calidad de vida del bebé, así como los abortos espontáneos que tienden a suceder por la presencia de dichas anormalidades. Incluso este CGH array puede detectar el sexo del feto, pues permite distinguir el doble cromosoma XX.

La tecnología tras los arrays de CGH

La manera en que funciona esta técnica es absolutamente innovadora: hoy en día no solo se utiliza en medicina prenatal y clínicas de reproducción asistida, sino también en el estudio y despistaje de cáncer, así como en otras pruebas experimentales de laboratorio. En palabras sencillas, el proceso consiste en tomar la información genética del embrión formado por las células de la pareja que desea el embarazo, para ser comparada con un ADN cromosómicamente normal.

Al determinar que estos 23 pares de cromosomas son perfectamente normales, se considera que el embrión será sano y así se convierte en candidato para una transferencia o incluso su criopreservación, dependiendo de las necesidades de los pacientes.

Ventajas del Diagnóstico Genético de Embriones

Aunque generalmente se toma la reproducción asistida como una solución para individuos o parejas que tienen impedimentos o problemas para concebir, al creer esto realmente se ha dejado atrás su función potencial de cuidar la salud de las próximas generaciones. Como padres o futuros padres es normal preocuparse por el bienestar de su bebé, y que en la actualidad existan maneras de diagnosticar algo tan grave como lo es una anomalía genética, es algo invaluable.

Nuestra recomendación es que si usted ha sufrido de abortos múltiples, desea concebir con óvulos propios siendo mayor de 40 años o es propenso a transmitir condiciones genéticas serias a su descendencia, busque información en su clínica de reproducción asistida acerca del Diagnóstico Genético de Embriones. Los expertos podrán darle las sugerencias adecuadas de acuerdo con su condición y la de su pareja para así poder considerar esta técnica como un inmenso complemento a la fecundación artificial.

Esperamos que ahora tenga una mejor idea de por qué la reproducción asistida no es solo útil cuando existen problemas de infertilidad, sino también para realizar una planificación familiar totalmente acertada valiéndose de la tecnología actual a través de técnicas como el Diagnóstico Genético de Embriones. ¿Cuál ha sido su experiencia al respecto?, ¿ha considerado esta posibilidad? Envíenos sus comentarios y si le ha gustado este artículo no dude en compartirlo.

Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Hibridaci%C3%B3n_gen%C3%B3mica_comparativa#Diagn.C3.B3stico_gen.C3.A9tico_prenatal
http://www.parents.com/advice/pregnancy-birth/considering-a-baby/what-are-the-risks-to-the-baby-for-a-mother-over-40-years-old/
https://ivi.mx/blog/bebes-sanos/

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • ¿Qué es la donación de óvulos?

    La donación de material genético humano ha facilitado mucho el estudio de la medicina y los tratamientos de varios impedimentos y enfermedades. Existen muchas personas altruistas, sinceramente interesadas en el avance médico y en ayudar a otros. Son ellos quienes comparten el material genético saludable a instituciones y estas…
  • Reproducción asistida: cuál es el método menos invasivo

    Muchas mujeres sufren de problemas de fertilidad, y es por eso que optan por tomar un método de reproducción asistida para tener hijos. Existen varias opciones para cumplir con este propósito. Algunas buscan un tratamiento que no sea muy invasivo, por eso realizamos una lista de los tratamientos menos…
  • Transplante de Útero: novedad en reproducción asistida

    Los trasplantes de órganos no dejan de tener algo asombroso y dramático ante los ojos de la sociedad. Gracias a ellos muchos miles de personas alrededor del mundo sobreviven durante años desafiando sus enfermedades, recuperan movilidad, visibilidad e incluso estética como con trasplante de rostro. El área de la…
  • ¿Cómo elegir tu centro de reproducción?

    La búsqueda de un centro de reproducción para ayudarte a tener un bebé no es fácil, puede ser estresante y estar acompañada de frustraciones e incertidumbre. Muchos pacientes lo eligen a través de información de internet o porque lo ven anunciado mucho en televisión. En otras ocasiones por recomendación…
  • ¿Qué es la hiperestimulación ovárica y cómo afecta a los tratamientos de reproducción asistida?

    En algunos tratamientos de reproducción asistida, existe un pequeño riesgo de que la mujer pueda sufrir del síndrome de hiperestimulación ovárico. Se estima que afecta levemente a entre el 0.6% y el 14% de las mujeres que reciben estimulación ovárica. Entre el 3.1% y el 6% sufre casos moderados…
  • Los tratamientos para la fertilidad funcionan aún en caso de estrés

    Un grupo de investigadores de la Universidad de Cardiff, conducido por Jacky Boivin llegó a la conclusión que las mujeres que sufrían de estrés al iniciar un ciclo de ovulación con vista a un tratamiento de fecundación in vitro tenían igual posibilidades de gestar, que las mujeres que no…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas