¿Donar óvulos causa infertilidad a los donantes?

Artículos de interés sobre Problemas de Fertilidad

¿Donar óvulos causa infertilidad a los donantes?

Publicado el: agosto 12, 2015

En este artículo hablaremos de una preocupación muy usual de las donantes de óvulos: si serán menos fértiles luego de someterse al procedimiento o si no ocurrirá nada. Dedicaremos los siguientes párrafos a explicar, con lujo de detalle, las posibles consecuencias que pueden experimentarse y lo apoyaremos con información científica sobre el hecho de que no se han comprobado problemas de infertilidad después de hacer una donación de óvulos.

En la revista Live Science se publicaron los resultados de un estudio realizado en una clínica de fertilidad en Bélgica sobre este tema. Las mujeres que participaron de la prueba donaron sus óvulos a una edad promedio de 29 años y fueron encuestadas telefónicamente a los 34 años.

El estudio, de todos modos, hay que aclarar que se ha hecho sobre un grupo selecto de mujeres, ya que las donantes de óvulos deben cumplir con ciertos requisitos (generalmente, mujeres con problemas de infertilidad no son candidatas a la ovo-donación).

Los resultados de la encuesta indicaron que las mujeres no notaron cambios en su fertilidad en el corto plazo, aunque todavía no se sabe a ciencia cierta qué ocurre con el largo plazo.

Los investigadores anotaron cierta evidencia de que la ovo-donación que se produce mediante una punción del ovario, puede causar una respuesta del sistema inmune de causar anticuerpos “anti-ováricos”, y niveles altos de estos anticuerpos se han observado en mujeres con problemas de fertilidad. Aun así, otros estudios han demostrado que el incremento de estos anticuerpos no ha afectado la producción de óvulos, según explicaron los investigadores.

Sí, las mujeres que donaron sus óvulos han reportado cambios en su ciclo menstrual luego de la ovo-donación, pero ninguna de ellas ha tenido problemas de fertilidad luego.

El estudio realizado consistió en una simple encuesta. Las mujeres que donan ovocitos, son sometidas a un tratamiento de hiperestimulación ovárica, y es esto, más que el procedimiento en sí, lo que generaba dudas a los investigadores.

La ovo-donación es una técnica disponible desde los años 80s, por lo que no sorprende que el resultado de la investigación haya sido positivo respecto de la fertilidad de las ex donantes de óvulos.

Yendo a los números, de un grupo de 194:

– 60 ovo-donantes buscaron embarazarse luego de la donación y 57 lo lograron sin ayuda médica.

– Las 3 otras ovo-donantes asistieron a una clínica de fertilidad para realizar un tratamiento de reproducción asistida, 2 de ellas, por problemas de fertilidad de su pareja.

Otros temores de las mujeres antes de decidirse a donar óvulos tiene que ver con la menopausia precoz. Pero, estos temores son solo leyendas urbanas, no hay evidencias de que la donación de óvulos afecte en este sentido. Sí, la estimulación ovárica con hormonas puede alterar el ciclo menstrual pero no es nada alejado de lo que puede suceder si se toman o dejan de tomar pastillas anticonceptivas.

Sigue existiendo necesidad de realizar más estudios, sobre todo, aquellos que contemplen el largo plazo, pero, a la vez, sería muy interesante ampliar las investigaciones analizando también qué ocurre con las mujeres que no los donan, y qué ocurre en los casos en que las mujeres preservan sus óvulos por planificación familiar.

Fuente:
http://www.livescience.com/19682-egg-donors-pregnancy.html
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/04/18/noticias/1334767126.html

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • ¿Qué problemas pueden surgir en el embarazo?

    Una vez que el tratamiento de reproducción asistida ha tenido éxito no es el fin de todo el proceso. Existen algunas enfermedades que podrían complicar el embarazo y vale la pena conocerlos para poder identificarlos. En esta ocasión te compartimos una lista de algunas de esas enfermedades o complicaciones.…
  • Inmunología y fertilidad

    El sistema inmunológico protege al cuerpo contra la invasión de agentes extraños, además de eliminar células inapropiadas elaboradas por el mismo organismo. Aunque pareciera que este sistema defensivo del cuerpo fuera extraño a los problemas de infertilidad, no lo es tanto, ya que algunas fallas en su funcionamiento pueden…
  • ¿Por qué el exceso de estrógeno puede provocar infertilidad?

    Como ya usted lo sabe, las hormonas cumplen un papel crucial en el proceso reproductivo, por eso hoy nos complace explicar por qué el exceso de estrógeno puede provocar infertilidad. Un desbalance en estos elementos podría desencadenar una serie de síntomas y consecuencias que sin duda alguna influyen en…
  • Se desarrolla un chip que puede comprobar la fertilidad masculina desde el hogar

    Actualmente, cuando una pareja tiene problemas de fertilidad, esta acude a los centros de reproducción asistida para ver el motivo de ello. Sin embargo, no todos viven cerca de uno o no tienen el tiempo suficiente para acudir a esa clínica. Por fortuna, científicos han desarrollado un método para…
  • Varicocele: Impedimentos para la fertilidad masculina

    La infertilidad es uno de los temas centrales de la salud pública mundial; se calcula que en Estados Unidos un 15 por ciento de las parejas en edad reproductiva están afectadas por ella. La tasa varía de país en país, pero manteniendo a un nivel relativamente alto. En estos…
  • Tips para reducir problemas de fertilidad

    Los métodos para estimular la fertilidad y lograr concebir son muy eficaces y no son dolorosos. A veces no contamos con un centro de reproducción asistida cercano para ayudarnos, es entonces cuando podemos usar algunas estrategias sencillas para aumentar la fertilidad. En esta ocasión te compartimos algunos consejos para…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas