La fertilidad está en jaque en los últimos tiempos. Según estudios realizados en varias partes del mundo, la fertilidad masculina se maniefiesta en la disminución de la cantidad de espermatozoides presentes en el semen y por la baja calidad de los mismos. La falta de movilidad de los espermatozoides o algún defecto importante ( suelen aparecer espermatozoides sin colar, entre otros defectos) afectan al sector masculino en su salud reproductiva. Los motivos que han llevado a este estado de cosas pueden ser múltiples pero en realidad son difíciles de identificar puntualmente. Podemos decir que las causas usuales de infertilidad masculina (varicocele, defectos en la configuración del sistema reproductivo masculino, baja calidad de espermatozoides, fallas cromosómicas, etc.) no han variado. Sin embargo, los factores ambientales se han tornado muy influyentes a la hora de definir la fertilidad de los hombres. Pasemos revista a cinco cosas que los hombres deben conocer para disminuir los riesgos de problemas de fertilidad.
El teléfono móvil. La Organización Mundial de la Salud difundió hace poco tiempo un informe donde se consigna que los teléfonos móviles están relacionados con la aparición de tumores cerebrales. No sólo eso, sino que su uso pùede afectar a los testículos por medio de la exposición a las ondas que emana el aparato. Los hombres que usaban celular por más de cuatro hora por día mostraron una caída en la producción de espermatozoides mayor al 50% que los que lo usaban menos o no lo hacían. El estudio demostró que mayor exposición, menor tasa de espermatozoides fértiles.
Ingesta y exposición al aluminio. Cientificos de las Universidades de Lyon y Saint-Etienne, en Francia y Keele en el Reino Unidos, reunieron pruebas científicas suficientes para ligar la baja cantidad de espermatozoides con la exposición al aluminio. Usando una luz apropiada, pudieron detectar aluminio en el líquido seminal y rastros de aluminio en cada espermatozoide. Cuanto más alta era la tasa de aluminio presente, menor era el conteo de los espermatozoides y su calidad.Según los científicos participantes de esta experiencia que analizó el semen de 62 donantes, no es casual que la infertilidad masculina creciera en las últimas décadas, al tiempo que el uso del aluminio aumentara con el desarrollo tecnológico. Sin bien no existen medidas especiales contra la exposición al aluminio, es fundamental descartar todo utensilio de uso hogareño que tome contacto con los alimentos y que tenga a este metal en su composición.
Los disruptores endocrinos. Estas sustancias están ligadas a graves enfermedades, incluyendo aquella que afectan el sistema reproductivo humano como el cáncer de ovarios, cáncer de testículo, reducción en la calidad y cantidad de los espermatozoides, y muerte del feto, por nombrar sólo algunas. Los disruptores endocrinos quizás sean las sustancias más difíciles de erradicar de nuestra vida diaria y a la que estamos expuestos sin ser conscientes de ellos. La contaminación ambiental y el uso de sustancias químicas no identificadas en los productos de consumo diario han puesto a la sociedad en contacto con los disruptores endocrinos. Éstos son sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal de hombres y mujeres de cualquier edad al entrar en contacto con el organismo. Estas sustancias están presentes en procesos industriales tales como la fabricación de plásticos, detergentes, papel, metal, agroquímicos, etc. Para quienes trabajen en estas industrias el riesgo que conlleva el contacto con los disruptores es altísimo por eso se recomienda la revisión y el cumplimiento de normas de seguridad laboral que protejan la salud general del empleado. También es necesario que las industrias etiqueten a los productos que contienen disruptores, ya que en productos de limpieza como detergentes y champús pueden hallarse rastros de ellos.
La mala alimentación. No es novedad que existen alimentos que aumentan la incidencia deproblemas de fertilidad pero también es cierto que esta lista crece día a día. Del mismo modo, la lista que perjudica la producción de espermatozoides de buena calidad tiene algunos protagonistas bien definidos: la comida chatarra. Muestras tomadas a hombres jóvenes de entre 18 y 22 años han producido un resultado negativo en cuanto a la cantidad y calidad de los espermatozoides producidos por aquellos que se alimentaban de forma regular con comida de “fast food” y consumían pocas frutas y verduras. El ácido fólico y el zinc contribuyen a reforzar la fertilidad y se encuentran en los vegetales. Aquellos hombres que comían alimentos naturales con más frecuencia y complementaban con ejercicios físicos moderados mostraron una calidad superior de espermatozoides que aquellos de la comida basura. Los estudios fueron realizados en varias partes del mundo con grupos de pacientes sanos.
Drogas, tabaco y alcohol. El consumo de las llamadas drogas recreativas y el alcohol y su influencia sobre los problemas de fertilidad humana han sido largamente discutidos. El juicio sobre el alcohol se basa principalmente en su uso excesivo durante largo tiempo, lo que acarrea problemas de disfunción eréctil, problemas de eyaculación y posiblemente, bajo conteo de espermatozoides. A ello, el uso de drogas pesadas como la heroína o la cocaína agrava el cuadro, ya que la adicción a la heroína, por ejemplo, disminuye la cantidad de espermatozoides fértiles. Drogas como la marihuana, las anfetaminas e incluso, los anabólicos actúan en el mismo sentido contrario a la fertilidad. El tabaco, considerado una droga social, corrompe la capacidad reproductiva masculina como todas las drogas anteriormente mencionadas.
Los factores ambientales pueden ser tan importantes como los genéticos pero cuentan con la ventaja de ser modificables. Teniendo la voluntad y el conocimiento para hacerlo, los hombres podrán mejorar su capacidad reproductiva de manera natural.
La infertilidad no está asociada únicamente a las mujeres. Muchas veces, quien se acerca con un problema a una clínica de fertilización es el hombre. El mayor problema de fertilidad masculina tiene que ver con la calidad del semen, por eso, en este artículo hablaremos de cómo afecta esto…
Muchas veces una pareja tiene su primer embarazo sin ningún problema. El bebé se desarrolla naturalmente y saludable; nace sin complicaciones y la pareja decide nuevamente tener un bebé, pero en esta ocasión las cosas no son iguales. Es posible que aunque una pareja haya tenido un embarazo o…
Así como existen alimentos y métodos para estimular la fertilidad, existen otros que la disminuyen. Estos alimentos son muy dañinos para la fertilidad y el problema es que no muchas personas los conocen pero sí los consumen mucho. En esta ocasión te compartimos la lista de esos productos que…
La infertilidad es uno de los temas centrales de la salud pública mundial; se calcula que en Estados Unidos un 15 por ciento de las parejas en edad reproductiva están afectadas por ella. La tasa varía de país en país, pero manteniendo a un nivel relativamente alto. En estos…
De un tiempo a esta parte, el desarrollo productivo global ha generado la proliferación de industrias cuyo funcionamiento implica un impacto negativo para la salud humana. Los problemas de fertilidad se incluyen dentro de los planos médicos que se ven afectados. Diversos estudios han logrado confirmar problemas de fertilidad…
Cuando los problemas de salud requieren tratamientos que pueden terminar generando problemas de fertilidad, las mujeres que aún no han sido madres se preocupan y lo hacen con razón. Ciertas terapias pueden ocasionar lesiones en los órganos reproductivos femeninos o reducir considerablemente las posibilidades de concebir hijos sanos y…
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.