5 cosas que saber al iniciar un tratamiento contra la infertilidad

Artículos de interés sobre Problemas de Fertilidad

5 cosas que saber al iniciar un tratamiento contra la infertilidad

Publicado el: noviembre 20, 2014

La información disponible para el sector masculino en cuanto a salud sexual y reproductiva es mucho menor que la cuentan su contraparte femenina. Muchos hombres ignoran cuestiones sobre sexo y reproducción, haciendo que alberguen muchas dudas y miedos antes de iniciar un tratamiento. Algunas nociones fundamentales sobre estas cuestiones les brindarán seguridad.

1: Tener problemas de fertilidad es más común de lo que la mayoría de los hombres cree.

Las últimas encuestas en materia de salud reproductiva informan que el 10% de las parejas en edad reproductiva son consideradas como infértiles, de esa cifra hasta el 20% de los casos corresponden a la incapacidad del varón por engendrar. A ello debemos agregar que la fertilidad masculina ha sufrido una disminución de su eficacia en los últimos 50 años. En Europa uno de cada cinco hombre en las edades entre 18 y 25 años muestran niveles subfértiles de esperma. Los niveles de testosterona también se han reducido y han aumentado los casos de cáncer de testículo, además de alteraciones varias del sistema reproductivo masculino en los países desarrollados. Entonces, la infertilidad masculina es algo común en nuestros tiempos.

2: La actividad sexual no es índice de fertilidad  y  los problemas relacionados a la fertilidad no están relacionados con la potencia sexual.

La actividad sexual depende de una serie de factores psicológicos y físicos de amplio rango: un individuo puede tener un desempeño sexual aceptable pero adolecer de baja o nula fertilidad. Entre los hombres la idea de que la salud reproductiva es similar al nivel de salud sexual está muy difundida, aunque no tiene ninguna base científica. A menos que existan alteraciones del sistema reproductivo masculino que impidan el coito y/ o la eyaculación, la capacidad de mantener relaciones sexuales no está ligada a  la fertilidad masculina. Pueden existir algunos problemas hormonales y/ o generales de salud que afecten el apetito sexual y la capacidad reproductiva de manera directa o indirecta ( diabetes, pobre circulación, deficiencias de vitaminas y minerales, etc.), en caso de que presentarse estos, hay que darles el debido tratamiento.

3: Los problemas de fertilidad masculina no se solucionan para siempre con un tratamiento

Someterse a un tratamiento para la fertilidad no representa siempre la solución definitiva para poder engendrar hijos. A menos que se trate de un tema puntual ( como el varicocele, por ejemplo) donde una operación soluciona una alteración de los órganos reproductivos, los tratamientos pueden dar una ayuda efectiva en el momento. Cuando la cantidad de espermatozoides es baja o de mala calidad, se recurre a los tratamientos de Fertilización in Vitro para poder aumentar la efectividad de la fertilización; una vez obtenido el resultado, el hombre será un feliz papá pero su problema de base se mantendrá. La única manera en que podemos aliviar esa deficiencia es recurrir otra vez a un tratamiento de FIV.

4: La edad sí importa.

Los hombres sufren como las mujeres una caída en sus niveles de hormonas relacionadas a la reproducción (testosterona en este caso) que repercuten directamente en la tasa de fertilidad. Si un hombre difiere su paternidad, contará con menores chances de lograrla al pasar el tiempo, especialmente si ya tiene algún tipo de inconveniente para engendrar. Lo más aconsejable es acudir a un control con médico tempranamente para determinar los niveles de espermatozoides presentes en el semen y la calidad de los mismos. Una vez que se conozca estas cualidades del esperma, podrá programarse mejor el momento de la paternidad, pero nunca es demasiado pronto.

5: Los riesgos de los tratamientos de para los problemas de fertilidad son muchos menores de lo que la mayoría cree.

Los tratamientos para fertilidad pueden ser quirúrgicos, con base en medicamentos (gonadotropina, antibióticos, otros medicamentos) y de reproducción asistida.  Las hormonas que se utilizan pueden alterar temporalmente el organismo provocando algunos cambios como retención de líquidos e hinchazón, que desaparecen al terminar el tratamiento. El clomífero y las gonadotropinas son dos de los medicamentos más utilizados en los tratamientos para la fertilidad masculina. Como todo medicamento, debe aplicarse bajo la supervisión del especialista, y comunicar de inmediato cualquier alteración que produzca. Tomando toda las precauciones no hay que preocuparse por los efectos secundarios de los tratamientos.

Cuando se inicia un tratamiento para la fertilidad, el hombre debe saber que no está solo ni es el único: la ciencia ha conseguido una transformación de las agobiantes cargas sociales que se endilgaban a los hombres considerados infértiles. Las causas de ese problema son varias pero muchas de ellas tienen solución, lo importante es no dejarse dominar por los prejuicios y dar un paso hacia adelante para solucionar cuanto antes y en la medida de los posible el problema que está aquejando a la pareja, ya que cada vez se abren nuevas oportunidades para superar el escollo de la infertilidad.

Fuentes:

http://www.medicalnewstoday.com/articles/209438.php

http://www.lavanguardia.com/salud/20130405/54370951544/tasa-infertilidad-llega-17-poblacion-y-seguira-creciendo.html

http://www.uroweb.org/gls/pdf/spanish/13-%20GUIA%20CLINICA%20SOBRE%20INFERTILIDAD%20MASCULINA.pdf

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Problemas de fertilidad: Calidad del semen podría determinarse por la cola del espermatozoide

    ¿Alguna vez se ha preguntado cuáles son los factores que determinan si una persona es o no infértil? En las próximas líneas nos gustaría profundizar en este tema que tanto podría interesarle a futuros padres, pues recientes investigaciones sugieren que la calidad del semen, específicamente aquella relacionada con la…
  • 5 cosas que saber al iniciar un tratamiento contra la infertilidad

    La información disponible para el sector masculino en cuanto a salud sexual y reproductiva es mucho menor que la cuentan su contraparte femenina. Muchos hombres ignoran cuestiones sobre sexo y reproducción, haciendo que alberguen muchas dudas y miedos antes de iniciar un tratamiento. Algunas nociones fundamentales sobre estas cuestiones…
  • ¿Qué es el fallo ovárico en la infertilidad?

    Hoy nos complace explicar con lujo de detalles un tema de suma importancia: qué es el fallo ovárico en la infertilidad. Para cualquier mujer con deseos de planificar su familia se hace fundamental conocer todas aquellas circunstancias que puedan afectar sus capacidades de concebir.  Bien sea que usted ya…
  • ¿Esterilidad o infertilidad? Tenemos la respuesta

    En este artículo explicaremos la diferencia entre estas dos expresiones comunes que suelen confundirse o utilizarse como sinónimos.  No es lo mismo esterilidad que infertilidad Son dos términos completamente distintos, aunque suelan utilizarse como sinónimos. A grandes rasgos: Esterilidad.- Incapacidad de concebir. Infertilidad.- Imposibilidad de llevar a término un…
  • Vitaminas y minerales en el mejoramiento de la fertilidad

    Para prevenir los problemas de fertilidad, así como para complementar el apoyo a los tratamientos de este problema, es importante una buena alimentación que contenga los nutrientes necesarios para reforzar el proceso reproductivo. En ciertas ocasiones el médico puede recetar algún suplemento vitamínico adecuado para apoyar el proceso o…
  • Congelamiento de ovarios da esperanza a miles de mujeres

    Cuando los problemas de salud requieren tratamientos que pueden terminar generando problemas de fertilidad, las mujeres que aún no han sido madres se preocupan y lo hacen con razón. Ciertas terapias pueden ocasionar lesiones en los órganos reproductivos femeninos o reducir considerablemente las posibilidades de concebir hijos sanos y…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas