La vitrificación como opción ideal para preservar la fertilidad

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

La vitrificación como opción ideal para preservar la fertilidad

Publicado el: abril 16, 2015

La ciencia avanza y con ella las técnicas de reproducción asistida se perfeccionan reduciendo cada vez más el margen de error. Pero, sobre todo, incrementando la posibilidad de lograr una gestación y nacimiento exitoso, que resulte en un menor impacto emocional para los padres y para el bebé.  

Actualmente existen métodos que permiten que las mujeres puedan preservar la posibilidad de quedar embarazadas. Ya sea porque tomen la decisión de postergarlo por motivos de salud o simplemente por una decisión personal o de pareja. Esta técnica de reproducción asistida se conoce como crio-preservación ovocitaria, vitrificación o congelamiento de óvulos no fecundados.  

El congelamiento de óvulos no fecundados es un método que ha tenido un gran auge a través de los años debido a que acerca a las mujeres que toman esta decisión la posibilidad de tener células con calidad biológica en reserva, con el fin de eventualmente ser fecundadas y lograr la gestación.

La crio-preservación ovocitaria por el método de vitrificación es el más novedoso de los dos procesos de ésta técnica. Por medio de éste método los óvulos se congelan al someterse a una disminución de temperatura extremadamente veloz, lo cual permite que en un sólo instante pasen de temperatura ambiente a temperatura de nitrógeno líquido (-196°C) para su conservación y almacenamiento. Además, la rapidez del proceso evita que se formen cristales de hielo dentro del óvulo.

Esta técnica de reproducción asistida minimiza e incluso elude varios inconvenientes que presenta su antecesor. El método de congelación por curva lenta, también conocido como congelación tradicional, presenta complicaciones por la formación de cristales de hielo intra y extracelulares, lesiones por enfriamiento y toxicidad de los crio-protectores.

A pesar de que el método de congelación por curva lenta ha sido perfeccionado (congelación lenta modificada) se ha comprobado que en algunos casos se necesitan hasta 100 óvulos para lograr un nacimiento. Esto se debe a que la probabilidad de que exista daño irremediable en la célula es mayor. Por lo tanto, el método de vitrificación se plantea ya como una realidad alentadora y exitosa en las técnicas de reproducción asistida.

Existen diferentes motivos por los cuales una mujer o una pareja deciden someterse a un programa de crio-preservación ovocitaria como tratamiento de  reproducción asistida.

Por ejemplo, la nobleza del tratamiento permite a las mujeres con enfermedades autoinmunes que se someten a medicamentos tóxicos, conservar sus óvulos no fecundados y tener la posibilidad de lograr un embarazo una vez curada la enfermedad. Tal es también el caso de las mujeres con cáncer que se someten a quimioterapia y corren el riesgo de perder la fertilidad debido a una menopausia prematura.

En conclusión, si bien congelar los óvulos para posteriormente fecundarlos no garantiza un embarazo, sí fortalece la ilusión de aquellas mujeres embarazadas con cáncer que desean formar una familia.

En este procedimiento, a diferencia de la crio-preservación de embriones, los óvulos extraídos no se fertilizan inmediatamente después de la extracción. Por lo tanto, en caso de que en el futuro se logre un embarazo de manera natural o se decida no utilizar los óvulos, resultaría igual a que hubieran sido desechados con el tiempo por el propio organismo de la mujer.

Existen muchos enfoques desde los que se puede hablar sobre este tema ya que es muy amplio. Por eso, si usted tiene algún comentario o pregunta no dude en contactarnos.

FUENTES
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0034-74342004000300008&script=sci_arttext
http://mexico.cnn.com/salud/2012/06/04/congelar-los-ovulos-una-cura-contra-el-reloj-biologico-de-las-mujeres
http://www.reproduccionasistida.org/vitrificacion-vs-congelacion-de-ovulos/

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • ¿Cómo funciona un banco de esperma para la reproducción asistida?

    Cuando una pareja busca la ayuda de una clínica de reproducción asistida porque tienen problemas de fertilidad a menudo reconocen que van a necesitar de la ayuda de un tercero para salir con éxito en su tratamiento. Este tercero puede ser un donante de esperma. Algunos en primera instancia…
  • Diferencias entre Fecundación in vitro e inseminación artificial

    La fecundación in vitro y la inseminación artificial son dos métodos comunes para quedar embarazada. Sin embargo existen muchas dudas y confusiones con estos. Algunas personas los confunden y piensan que son iguales. Por eso este artículo explicará la diferencia entre ambos tratamientos de reproducción asistida. Para empezar, hay…
  • Costos: vitrificación ovular y congelación de esperma

    Vitrificación ovular Las mujeres nacen con una determinada cantidad de ovocitos que disminuye con el tiempo al igual que eficacia para generar la concepción. En términos generales, una mujer de 38 o 40 años ha agotado su reserva de óvulos o presenta un mayor riesgo de que se produzcan…
  • Inseminación artificial en México

    La inseminación artificial es uno de las decenas de métodos de reproducción asistida que existen. Este tratamiento consiste en introducir el esperma en la vagina por medios mecánicos y con técnicas que reemplazan a la copulación. Este método ha hecho que se incremente el número de mujeres que tienen…
  • Equilibrio Físico y Emocional ayudan a mejorar la capacidad de reproducción

     Existen muchos factores que alteran nuestra capacidad de reproducción, muchas veces es el estrés o la presión familiar la que nos provoca bloquearnos. Es por eso que hay que aprender a mantener un equilibrio físico y emocional en nuestro ser, para lograr un embarazo sano. Lo primero que se…
  • Importancia del cariotipo en tratamientos de reproducción asistida

    En las técnicas de reproducción asistida, hay un análisis muy útil que es de ayuda para todas las parejas. Ese análisis es el del cariotipo. ¿Qué es el cariotipo? Es el conjunto de la dotación cromosómica con el que cuenta cada célula del ser humano. Se cuenta con 22…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas